El cinismo como actitud se caracteriza por la desvergüenza y el descaro. El cinismo se manifiesta en el mentir o en la defensa y práctica de acciones impúdicas o deshonestas, sin el menor recato o arrepentimiento. Por ejemplo, cuando se dice que alguien habla con cinismo, se está haciendo referencia a su falta de sinceridad o a su tendencia a manipular la verdad para lograr sus objetivos.
El cinismo es un término que puede ser utilizado en distintos contextos y con diferentes significados. En su origen, la palabra se refería a una doctrina filosófica de la Antigua Grecia que promovía la virtud como camino hacia la felicidad, rechazando las convenciones sociales y el apego a valores como la fama, el poder o la riqueza. Sin embargo, con el tiempo, la percepción moderna del término ha ido cambiando y hoy en día el cinismo se entiende como una actitud de desprecio hacia la sinceridad o la bondad de las acciones humanas.
El origen de la palabra cinismo se encuentra en la palabra griega kynismos, que significa ‘perro’. Esto se debe a que los filósofos cínicos, que promovían la virtud como camino hacia la felicidad, llevaban una vida austera y sencilla, despojada de todas las riquezas y comodidades de la vida, al igual que los perros callejeros.
En filosofía, el cinismo es una doctrina que sostiene que la única preocupación del hombre debe ser la virtud, pues solo a través de ella se puede alcanzar la felicidad. Los filósofos cínicos despreciaban todas las normas y convenciones sociales, rechazaban la fama, el poder y la riqueza, sosteniendo que estos valores no conducen al camino virtuoso. Los cínicos llevaban una vida austera y sencilla, despojados de todas las riquezas y comodidades de la vida, y se dedicaban a advertir sobre la frivolidad y la corrupción de la sociedad en la que vivían.
Para los cínicos, la vida ideal era la autosuficiencia (autarkeia) y la apatía (apatheia). La autosuficiencia hacía referencia a la independencia económica, mientras que la apatía se refería a la indiferencia hacia los placeres y los dolores, la libertad de la pasión y el deseo. Los cínicos creían que estas dos características eran esenciales para alcanzar la felicidad.
El cinismo tuvo un gran apogeo en la Antigua Grecia y el Imperio romano. Aunque la doctrina como tal desapareció en el siglo V, el cristianismo primitivo adoptó muchas de sus ideas ascéticas.
Descreencia de la sinceridad o bondad de las acciones humanas.
Desvergüenza y descaro: El cinismo se asocia con la desvergüenza y el descaro, especialmente en la forma en que las personas mienten, defienden y practican acciones impúdicas o deshonestas.
Indiferencia hacia las normas sociales: El cinismo moderno implica una actitud de indiferencia hacia las normas sociales y culturales establecidas. Las personas cínicas a menudo se sienten fuera de lugar en la sociedad y se niegan a conformarse a sus expectativas.
Ningún recato o arrepentimiento: Los cínicos pueden cometer actos inmorales o ilegales y no solo no arrepentirse sino reírse y sentir orgullo de ello.
Falta de respeto hacia la autoridad: Los cínicos modernos a menudo tienen una actitud desafiante hacia la autoridad y la jerarquía, y pueden desafiar abiertamente la autoridad en lugar de aceptarla pasivamente.
El cinismo es una actitud muy despreciable.
Un político que promete en su campaña electoral reducir la corrupción, pero una vez en el poder acepta sobornos de empresas a cambio de contratos gubernamentales y no tiene recato al reconocerlo.
Un vendedor que sabe que su producto es defectuoso, pero aún así lo presenta como el mejor del mercado y convence a los clientes a comprarlo.
Un jefe que con orgullo, despide a un empleado justo antes de que este cumpla los requisitos para recibir una indemnización, a pesar de que el empleado ha sido leal y trabajador durante muchos años.
Un individuo que se aprovecha de la situación de vulnerabilidad de alguien para obtener beneficios personales, como un estafador que engaña a una persona mayor con problemas de memoria para que le dé acceso a su cuenta bancaria y lo presume en redes sociales.
Una persona que se ríe o se burla de los sentimientos de los demás, como alguien que ridiculiza a un compañero de trabajo por haber cometido un error en una presentación importante, en lugar de ofrecerle apoyo y ayuda para mejorar.
Para finalizar, basta recapitular que, el cinismo como actitud se caracteriza por la desvergüenza y el descaro. El cinismo se manifiesta en el mentir o en la defensa y práctica de acciones impúdicas o deshonestas, sin el menor recato o arrepentimiento. Por ejemplo, cuando se dice que alguien habla con cinismo, se está haciendo referencia a su falta de sinceridad o a su tendencia a manipular la verdad para lograr sus objetivos.
Un claro ejemplo de el cinismo, es un político corrupto haciéndose la víctima.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.