¿Qué significa el color negro?


¿Qué significa el color negro?

¿Qué significa el color negro?

El color negro es un tono oscuro que percibimos en la ausencia total o parcial de luz. Aunque no se considera estrictamente un color, sino más bien un color acromático, el negro desempeña un papel significativo en diversos aspectos psicológicos y culturales. En este artículo, exploraremos en profundidad la definición y los múltiples significados asociados con el color negro.

El color negro tiene diferentes significados, por ejemplo, muchas veces se asocia el color negro a la oscuridad, el misterio, la muerte, el mal, etc, pero también y de manera reiterada a la elegancia, prestigio o autoridad. Entonces es un color que lo mismo puede significar algo malo, como oscuridad, pero a la vez algo bueno, como la oscuridad que permite ver las estrellas del cielo.


Logo LEGSA Tabla de Contenido.



Oscuridad, misterio, terror.

El color negro puede simbolizar la oscuridad espiritual, el misterio y el temor, ya que en un sentido metafórico, en su presencia no es posible distinguir ni formas ni caminos. La creencia en fuerzas o seres ocultos se relaciona estrechamente con la oscuridad.

En este punto podemos comentar, que no solamente es metafórico sino también literal, el hecho de que en presencia de la oscuridad asociada al color negro, no sea posible avanzar en un camino de manera segura. También hay que recordar que estos miedos vienen desde nuestros más lejanos antepasados, para quienes la oscuridad significaba un riesgo de muerte para ellos o sus familias, donde sus 'monstruos' (animales depredadores) los acechaban para devorarlos. Entonces la asociación de la oscuridad del negro al misterio y terror es algo de lo más natural e instintivo en el ser humano.


Muerte y luto

El negro simboliza también la muerte, asociándose a la extinción de la luz como símbolo de vida. Asimismo, es el color que usamos para representar el luto. Como comentario histórico, debido a la asociación del negro con la muerte, la peste bubónica que azotó Europa en el siglo XIV fue llamada justamente Peste Negra.


El mal

Particularmente en la cultura judeocristiana, el color negro representa el mal y el pecado por asociación con las tinieblas y como oposición a la luz de Dios. Por supuesto el concepto de mal puede variar dependiendo de la cultura que se trate, pero por lo general significa alejarse de la iluminación que da la bondad, entregándose a la ausencia de esta, o sea, la oscuridad del mal.


Lo ilegal

Por su relación con la idea del mal, el negro representa también la ilegalidad, es decir, todas las actividades que están fuera de la ley. Esta asociación es tan clara que todos hemos escuchado frases como:

  • Mercado negro: compra y venta de productos y servicios ilegales.

  • Dinero negro: dinero mal habido.


Lo trágico.

Cuando se quiere expresar que un suceso, persona o cosa representan aspectos negativos, trágicos, indeseables, incorrectos o incómodos, se utiliza el negro como adjetivo metafórico. Por ejemplo:

• Jueves Negro (EE.UU, 1929): Es el nombre con que se conoce la caída de la bolsa en Nueva York, que generó una crisis económica mundial y miles de suicidios.

• Lista negra: Lista de personas indeseables.

• Oveja negra: Expresión utilizada para designar a las personas que deshonraban a una familia.

• Humor negro: Reir de aspectos trágicos o lamentables de la realidad.

En este mismo sentido, el negro se asocia a los malos presagios. Por ejemplo, muchos creen que la presencia de un gato negro presagia la mala fortuna. Lo mismo se piensa de los buitres o de los cuervos que como sabemos, son de color negro.



Poder, elegancia y prestigio.

El negro tiene la capacidad de transmitir poder, elegancia y prestigio. Su sobriedad y capacidad para captar la atención lo convierten en un color que destaca y ejerce una presencia marcada e influyente. Su capacidad para estilizar la figura lo convierte en un tono popular en trajes de gala, limusinas y otros objetos relacionados con la sofisticación y el lujo. Las estrellas de Hollywood, como la icónica Audrey Hepburn, han inmortalizado la elegancia del negro en sus atuendos. Incluso la fotografía en blanco y negro se asocia con el refinamiento visual.


Autoridad.

El negro también simboliza la autoridad y se encuentra presente en las vestimentas utilizadas en ciertos oficios o ceremonias que exigen un aura de poder. Los sacerdotes, reverendos y monjes a menudo visten prendas negras para identificarse como figuras de autoridad en su contexto. Los jueces también utilizan trajes negros durante los juicios, y los graduandos universitarios visten togas y birretes negros para expresar su logro académico. En todos estos casos, el negro denota la autoridad inherente al ejercicio de estas profesiones. Asimismo se asocia normalmente los trajes negros a los altos ejecutivos de las empresas o a los políticos encumbrados, que por lo general visten de tonos oscuros para transmitir mayor autoridad.


Tonos de negro.

El negro puede variar en sus tonalidades según la cantidad de luz que absorba un objeto. Existen diversas tonalidades de negro, como el negro absoluto, azabache, carbón, negro intenso, grafito, ébano, entre otros. Estas diferencias de tono pueden influir en la forma en que percibimos el negro y cómo se integra en diversos contextos.

Algunos tonos extremadamente oscuros de negro han sido desarrollados recientemente. Entre ellos se encuentran el Vantablack, el Black 2.0 y 3.0, y el Material Ultranegro del MIT. Estos tonos son tan absorbentes de luz que resulta difícil apreciar el volumen y la textura de los objetos recubiertos con ellos.


¿Cómo se obtiene el negro?

En los sistemas de síntesis de color, como el RGB y el CMYK, el negro se obtiene de diferentes maneras. En el sistema RGB, el negro se logra apagando por completo los colores primarios, mientras que en el sistema CMYK, la combinación de cian, magenta y amarillo produce una tonalidad negruzca. Para alcanzar un negro absoluto, se deben agregar pigmentos específicos a la mezcla.


En conclusión, el color negro, aunque técnicamente no sea un color en sí mismo, despierta una amplia gama de asociaciones psicológicas y culturales. Desde la oscuridad y el misterio hasta la elegancia y el poder, el negro tiene un significado multifacético que ha influido e influye en diversas esferas de la vida humana. Su presencia y simbolismo han dejado una huella indeleble en nuestra cultura de manera cotidiana.



Características del colore negro.

  • Ausencia de luz: El negro es el resultado de la ausencia total o parcial de luz. Absorbe la mayor parte de las frecuencias de luz visible, lo que le brinda esa oscuridad característica.

  • Intensidad y profundidad: El negro es considerado uno de los colores más intensos y profundos por su capacidad para absorber la luz.

  • Elegancia y sofisticación: El negro se asocia con la elegancia y la sofisticación por su sobriedad y seriedad.

  • Contraste y resaltado: El negro se utiliza frecuentemente para crear contraste y resaltar otros colores. Al colocar objetos de colores brillantes o vivos sobre un fondo negro, se crea un impacto visual llamativo.

  • Autoridad y poder: El negro también se asocia con la autoridad y el poder. En diferentes contextos, como empresas, oficinas y otros, el negro puede transmitir una sensación de liderazgo, seriedad y control.


Es importante tener en cuenta que estas características son bastante generales y por supuesto, pueden variar dependiendo de los contextos culturales y simbólicos.


¿Qué significa el color negro?

El color negro en realidad, es la ausencia de luz.

5 ejemplos de color negro.

  • Noche estrellada: Cuando la luz del sol desaparece y el cielo se oscurece, podemos observar la noche estrellada, en la cual el cielo adquiere un tono negro profundo, salpicado de estrellas brillantes.

  • Carbón: El carbón es una sustancia sólida de origen vegetal o mineral que se utiliza como combustible. Tiene un color negro característico debido a su alta concentración de carbono.

  • Lápiz de grafito: El grafito, que como sabemos, es una forma de carbono, se utiliza en los lápices que conocemos. La mina del lápiz de grafito es de color negro .

  • Pantera negra: La pantera negra es una variante oscura de la especie de los felinos conocidos como panteras. Su pelaje es de un color negro sólido y brillante, lo que le brinda camuflaje además de una gran elegancia al ojo humano.

  • Limusina: Las limusinas son automóviles de lujo y largos que a menudo se asocian con celebridades o eventos especiales. Muchas veces, estas elegantes y extravagantes limusinas se presentan en color negro, para remarcar su presencia y distinción.



Para finalizar, basta recapitular que, el color negro tiene diferentes significados, por ejemplo, muchas veces se asocia el color negro a la oscuridad, el misterio, la muerte, el mal, etc, pero también y de manera reiterada a la elegancia, prestigio o autoridad. Entonces es un color que lo mismo puede significar algo malo, como oscuridad, pero a la vez algo bueno, como la oscuridad que permite ver las estrellas del cielo.

¿Qué significa el color negro?

El color negro se asocia mucho a la elegancia.


Compartir en:
       

En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.



Volver a Inicio.