La constante de proporcionalidad, es el número que resulta de entre el cambio de dos magnitudes relacionadas entre sí y que se modifican al mismo tiempo. Esto es, el valor resultante que, entre dos magnitudes relacionadas, se mantiene cuando estas cambian.
Una constante de proporcionalidad, puede parecer un concepto complicado, pero en realidad no lo es, siempre que se explique claramente y con ejemplos sencillos. Entonces, consideremos dos valores, un paquete de 3 libros, cuyo peso en conjunto es de 4,5 kilos, si dividimos el peso entre los libros, notamos que cada uno de ellos pesa 1,5 kilos...ahora, si agregamos un libro más, tendríamos un paquete de 4 libros y el peso total de 6 kilos y si dividimos estos entre los 4 libros, nos da nuevamente 1,5 kilos...ahora agreguemos más libros para que tengamos un paquete final de 8 libros y el peso final sea de 12 kilos, dividiendo estos 12 kilos entre 8 libros, nos da 1,5 kilos. Como seguramente ya adivinamos, la constante de proporcionalidad es 1,5 que, como podemos notar, es el valor que resulta de entre el cambio de dos magnitudes relacionadas entre sí, que se modifican al mismo tiempo.
El ejemplo anterior nos explica de manera sencilla, cuál es la constante de proporcionalidad que se presenta entre dos valores alterados al mismo tiempo y como el cambio de uno de los valores, tiene repercusiones inmediatas en el otro, en este caso, el número del libros del paquete y el peso del mismo. Notamos que al cambiar el número de libros aumentaba el peso, pero el valor resultante entre los dos valores se mantenía constante, que es justo lo que conocemos como constante de proporcionalidad.
Obviamente, en el caso de dos valores o magnitudes que no se alteren al mismo tiempo no puede existir esta constante de proporcionalidad, ya que es necesario el cambio simultaneo, para obtener el concepto de constante, que quiere decir que ocurre de manera continuada.
Paquete de 3 libros, que el peso del paquete es 4,5 kilos, Constante de proporcionalidad=1,5. Al aumentar los libros a 8, el valor del peso cambia a 12 kilos, pero la constante de proporcionalidad, se mantiene en 1,5.
Grupo de 6 personas, donde entre todas tienen 120 pesos, Constante de proporcionalidad=20. Al aumentar las personas a 10 , el valor del dinero cambia a 200 pesos, pero la constante de proporcionalidad, se mantiene en 20.
Bolsa con 10 manzanas, donde el precio de la bolsa es 40 pesos, Constante de proporcionalidad=4. Al quitar manzanas de la bolsa y dejar solamente 4, el costo de la bolsa cambia a 16 pesos, pero la constante de proporcionalidad, se mantiene en 4.
Los ejemplos anteriores de la constante de proporcionalidad, confirman su principio, pero además nos indican que las magnitudes pueden cambiar para arriba (aumentar) o para abajo (disminuir), pero siempre cambian al mismo tiempo, resultando el valor entre ellas, justo el número que estamos buscando, que es la famosa constante de proporcionalidad. Estos 3 ejemplos, son también maneras sencillas de explicar este concepto, los cuales confirman que, la constante de proporcionalidad es un concepto que utilizamos o encontramos en la vida cotidiana, aunque no lo notemos y aunque realmente para algunas personas puede resultar confuso, pero como podemos ver, no es así, siempre que la explicación sea clara.
La constante de proporcionalidad, es una valor presente en la vida cotidiana.
Es un valor numérico.
Resulta del cambio simultaneo de otros dos valores relacionados.
Es constante.
No puede existir en dos valores sin relación.
Las características de una constante de proporcionalidad, confirman como es se forma y de que depende su aparición y constancia, así como su requisito base sea que resulta de la relación de entre dos valores alterados de manera simultánea y si esto último no se cumple, simplemente no existe.
Para concluir, basta recapitular que una constante de proporcionalidad es un valor numérico, que resulta de entre el cambio de dos valores relacionados entre sí, que se modifican al mismo tiempo. Esta constante, es un concepto que se encuentra y utiliza en la vida cotidiana de las personas, no solamente en las aulas o academia, como quizá pudiera pensarse, lo que confirma como las matemáticas y sus conceptos se encuentran entre nosotros, sin que muchos lo notemos siquiera.
La constante de proporcionalidad, es un número que se mantiene constante, es decir, que mantiene en los cambios de los valores relacionados.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.