Las características de un poema incluyen tema, rima, versos, tono y metro, con el fin de crear una composición literaria, que transita sentimientos. Recordemos que también, un poema es una forma de literatura donde el poeta o la poetisa utiliza palabras cuidadosamente seleccionadas y ordenadas para crear significado, utilizando las características arriba mencionadas.
No debemos olvidar que un poema puede ser escrito en versos o en prosa, tratado sobre temas o ideas sumamente variados. Los poemas además, son conocidos por su belleza y emotividad y ser escritos en varios estilos y formas, como la poesía lírica, épica, narrativa, entre otros más. Los poemas se crean y transmiten desde hace muchos siglos, confirmándose como una forma de arte muy valorada por la humanidad.
Entonces, es por medio de una combinación palabras, versos, rimas y demás, que los poemas son capaces de transmitir emociones o sentimientos de su autor o autora. Para lograr esto, es que en los poemas se usan los siguientes elementos, de maneras especificas, como veremos a continuación:
Rima: Es la repetición de sonidos al final de cada verso.
Tema: Es el patrón rítmico de un poema, que se determina por el número de sílabas y el acento en cada verso.
Figuras retóricas: Las figuras retóricas son técnicas literarias utilizadas para crear efectos poéticos. Entre ellas están la metáfora, la metonimia, la personificación.
Tema: Es tema central que el poeta trata en su poema y son tan variados como se nos puedan ocurrir, aunque la poesía, comúnmente se relaciona con situaciones de amor y desamor.
Tono: Es el estado emocional o actitud del poeta hacia el tema o los personajes del poema, pudiendo ser emotivo, triste, chistoso, irónico, entre otros más.
Versos y estrofas: Un verso es un enunciado o conjunto de palabras que siguen un ritmo y medida específicos, a los conjuntos de dos o más versos se les conoce como estrofa.
Metro o medida: Es el número de sílabas métricas que integran o forman los versos.
Las características arriba descritas, nos indican claramente como se forma un poema a partir de elementos individuales que, al conectarse o relacionarse entre sí, producen un escrito capaz de transmitir emociones o sentimientos varios, y que se ha utilizado como una forma de expresión artística, por muchos siglos por parte de la humanidad.
Sor Juana, excelente ejemplo del uso preciso de las características de un poema.
Rima: 'Las olas del mar golpean la playa, el viento sopla con fuerza y saña'.
Tema: En el poema 'Hombres Necios' de Sor Juana, el tema es la terquedad de los varones.
Tono: En el poema 'La niña de Guatemala' el tono es de tristeza profunda.
Metro o medida: Endecasílabo: Es un metro poético compuesto por once sílabas por verso. Ejemplo: "El amor es un sentimiento puro y sincero / que nos llena el corazón de alegría y ternura".
Versos: '¡Con qué artificio tan divino sales'/ 'de esa camisa de esmeralda fina',/'oh rosa celestial alejandrina,'/'coronada de granos orientales!'.
Estos son solo algunos ejemplos de algunas de las características de un poema, donde podemos notar como los diferentes elementos individuales al juntarse, permiten al poeta o poetisa, expresar sus sentimientos o emociones, buscando provocar sentimientos o emociones similares al lector o escucha de su escrito. Ahí radica la magia de la poesía.
Para finalizar, basta recapitular que, las características de un poema incluyen tema, rima, versos, tono y metro, con el fin de crear una composición literaria, que transita sentimientos. Recordemos que también, un poema es una forma de literatura donde el poeta o la poetisa utiliza palabras cuidadosamente seleccionadas y ordenadas para crear significado, utilizando las características arriba mencionadas.
Normalmente a la poesía, se le relaciona con el amor, aunque abarque mucho más que eso.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.