¿Qué es el desarrollo humano?

Encuentra fácilmente la respuesta que buscas...





¿Qué es el desarrollo humano?

El Desarrollo Humano es el proceso mediante el cual una sociedad mejora integralmente las condiciones de vida de sus miembros. El desarrollo humano trata de algo más que posibilitar que cada individuo cuente con los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, sino además que, pueda acceder a la salud y educación, tenga adecuados niveles de seguridad personal, plenas libertades políticas y culturales, capacidad productiva y creativa, entre otras cosas.





El objetivo principal del Desarrollo Humano consiste en lograr que cada una de las personas que forman un sociedad, puedan disfrutar de una vida plena en todos los ámbitos de su existencia. Esto quiere decir que, tengan acceso a condiciones que posibiliten la plena realización de los demás objetivos asociados a una vida de calidad, como pueden ser el empleo, la educación, la salud, la seguridad, el desarrollo productivo y la participación activa en las decisiones que afectan el entorno.

Es importante destacar entonces, que el desarrollo humano no se limita únicamente al aspecto económico, sino que también abarca el desarrollo cognitivo, social y emocional. Es decir, el desarrollo humano se refiere a la evolución global de una persona, desde sus habilidades productivas hasta su capacidad para hacerse escuchar, participar decidir y sentirse seguro en su entorno.

Actualmente, el desarrollo humano se ha vuelto uno de los principales objetivos del milenio, por su enorme importancia para la mejora de las sociedades alrededor del mundo y la paz y desarrollo que eso traería a la humanidad ya que, mientras mas sociedades desarrolladas existan en el planeta, este será un mejor lugar para todos.



Características de el desarrollo humano.

  • La promoción de una economía con innegables implicaciones sociales: el Desarrollo Humano busca la creación de riqueza de manera equitativa para que no haya poblaciones marginadas, promoviendo una economía regida por principios éticos.

  • El capital humano como su núcleo: la riqueza de una nación se mide por la calidad de su población, esto es comprendido en la formación, nivel de salud e indicadores de calidad de vida. El capital humano es el motor de una sociedad y el Desarrollo Humano se enfoca en este.

  • La visión interconectada de los problemas sociales: el bienestar de las personas es el resultado de diversas, complejas y mutuamente interdependientes variables, así, el Desarrollo Humano hace hincapié en la solución integral de los problemas que aquejan a una sociedad, no en soluciones superficiales de problemas aislados.

  • Universalidad: los esfuerzos por alcanzar el Desarrollo Humano no deben estar limitados a las sociedades de los países desarrollados, sino que también se deben centrar en las comunidades más pobres y marginadas.

  • El fin del hambre, la pobreza y de las desigualdades: el Desarrollo Humano tiene como meta acabar con la pobreza y sus consecuencias más graves, como el hambre y las diferencias sociales marcadas.


Las características de el desarrollo humano nos recuerdan y confirman como toda este concepto busca la creación de mejores sociedades, con base en el desarrollo pleno de las capacidades de las personas, para lo cual es necesario que estas tengan entre otras condiciones, acceso a salud, educación, seguridad y oportunidades para desarrollar sus capacidades productivas.


¿Qué es el desarrollo humano?

El desarrollo humano tiene como finalidad la creación de mejores sociedades.

5 ejemplos de el desarrollo humano.

  • Educación de calidad, que incluya aprendizaje a lo largo de toda la vida, para que las personas puedan adquirir habilidades y conocimientos necesarios para participar y contribuir en sociedad.

  • Garantizar la protección social a través del acceso a servicios de salud y de seguridad social, protegiendo a las personas de caer en la pobreza debido a eventos y gastos imprevistos como enfermedad, accidente o muerte de un proveedor principal del hogar.

  • Incentivar el empleo y la creación de empresas, fomentando un ambiente propicio para el emprendimiento y la innovación, especialmente para quienes están en mayor situación de vulnerabilidad.

  • Proporcionar acceso a bienes públicos, tales como agua potable, saneamiento, energía y transporte, para ayudar a las personas a cubrir sus necesidades básicas y participar activamente en la sociedad.

  • Establecer políticas que promuevan la igualdad de género y la participación de todas las personas en la vida económica, política y social del país. Esto incluye medidas para abordar la violencia de género y la discriminación en el empleo, la educación y otros ámbitos de la vida pública.

Los anteriores ejemplos, nos confirman, que el desarrollo humano se basa en el desenvolvimiento pleno de las capacidades de las personas, es decir en desarrollar el capital humano de las sociedades para lograr que sea este, el motor del mejoramiento de las condiciones materiales y sociales, para un desarrollo humano pleno.



Para finalizar, basta recapitular que, el Desarrollo Humano es el proceso mediante el cual una sociedad mejora integralmente las condiciones de vida de sus miembros. El desarrollo humano trata de algo más que posibilitar que cada individuo cuente con los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, sino además que, pueda acceder a la salud y educación, tenga adecuados niveles de seguridad personal, plenas libertades políticas y culturales, capacidad productiva y creativa, entre otras cosas. Además podemos mencionar que, el desarrollo humano es un concepto integral que busca crear condiciones para una vida plena para todas las personas en una sociedad. Este objetivo implica no solo el mejoramiento de factores económicos, sino también sociales, culturales, políticos y la construcción de una sociedad justa e igualitaria donde se garantice el bienestar y la dignidad de cada ser humano.

¿Qué es el desarrollo humano?

El desarrollo humano busca que las personas tengan pleno acceso a bienes públicos, como la salud.


Compartir en:
       

En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.



Volver a Inicio.