¿Qué significa disruptivo?

Encuentra fácilmente la respuesta que buscas...





¿Qué significa disruptivo?

La palabra "disruptivo" se utiliza para describir una ruptura brusca o un cambio determinante en diversos ámbitos. Con origen en el francés "disruptif" y en el inglés "disruptive", este adjetivo puede aplicarse a comportamientos humanos, conductas, innovaciones, descargas eléctricas y más. En cada contexto, el término conlleva un significado particular que refleja una interrupción significativa en el status quo.

Por supuesto, en los últimos años, el término disruptivo, se asocia más con las startups de tecnología que suelen aparecer y romper los moldes tradicionales de ciertos sectores de la economía son su nueva propuesta tecnológica y lo cambian para siempre, es decir, son empresas disruptivas, que rompen lo que conocemos y presentan algo mejor.





Comportamientos Disruptivos.

En el desarrollo humano, los comportamientos disruptivos pueden manifestarse como una forma de liberación de impulsos agresivos para aliviar tensiones y ansiedades. En los niños, por ejemplo, los berrinches son considerados comportamientos disruptivos comunes entre las edades de 1 a 3 años. Estos episodios de insatisfacción temporaria a menudo incluyen llanto irritante, ataques contra adultos u otros niños, golpes contra superficies y más.

La conducta disruptiva suele tener una acepción negativa ya que, se caracteriza por ser de mala educación, insolente, falta de cooperación, irrespetuosa, desobediente, agresiva, provocadora, impulsiva y otros atributos similares. Aunque puede observarse en diferentes ambientes, está estrechamente asociada al entorno educativo y a los estudiantes que buscan llamar la atención y causar estrés en los profesores. Esta conducta negativa desorganiza las actividades grupales y falta al respeto a los compañeros que están interesados en prestar atención a las actividades.


Descarga Disruptiva en Física y Electricidad.

En el ámbito de la física y la electricidad, la descarga disruptiva se produce cuando la corriente eléctrica bruscamente salta entre dos conductores y excede ciertos límites. Esta descarga se manifiesta a través de un chispazo acompañado de un ruido seco. El voltaje máximo que provoca una descarga disruptiva se conoce como tensión disruptiva. Este fenómeno está relacionado con la capacidad de aislamiento de los materiales y los límites de tensión a los que están expuestos.

Cuando se aplica una tensión eléctrica a través de un aislante, como un cable o un material dieléctrico, se espera que este aislante pueda soportar cierto nivel de voltaje sin sufrir una descarga disruptiva. Sin embargo, si la tensión supera el límite de aislamiento del material, se produce una ruptura en el aislante y se genera una descarga disruptiva.



La descarga disruptiva se caracteriza por la liberación repentina de energía acumulada en el sistema eléctrico. Durante este proceso, se crea un camino conductivo a través del aire o de otro medio, como un gas o un líquido, permitiendo que la corriente eléctrica fluya de manera descontrolada y en ocasiones violenta. Esta corriente puede manifestarse en forma de chispas visibles, sonidos audibles o incluso daños materiales.

La tensión disruptiva es el nivel máximo de tensión eléctrica que un material o sistema puede soportar antes de que se produzca una descarga disruptiva. Este límite varía dependiendo de las características del material dieléctrico o del medio en el que se encuentre, así como de factores ambientales como la humedad, la temperatura y la presión. Es importante tener en cuenta estos límites de tensión disruptiva al diseñar sistemas eléctricos y seleccionar los materiales adecuados para garantizar un funcionamiento seguro y evitar daños.

La descarga disruptiva puede tener consecuencias significativas en diferentes aplicaciones. En la industria eléctrica, por ejemplo, una descarga disruptiva puede dañar equipos y provocar cortocircuitos, interrupciones en el suministro de energía e incluso incendios. En el ámbito de la electrónica, las descargas disruptivas pueden dañar componentes sensibles y afectar el funcionamiento de dispositivos electrónicos.

Para prevenir la descarga disruptiva, se utilizan diferentes técnicas y medidas de protección. El uso de aislantes de alta calidad, el diseño adecuado de sistemas eléctricos, el mantenimiento regular de los equipos y el cumplimiento de las normas de seguridad son algunas de las estrategias utilizadas para minimizar los riesgos asociados con este fenómeno.


Innovación Disruptiva

El término "innovación disruptiva" fue acuñado por Clayton Christensen, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, y se refiere a una innovación que genera un cambio drástico, incluso llegando a desplazar ciertos productos o servicios del mercado. Aunque a menudo se asocia con la tecnología disruptiva, este concepto también puede aplicarse a cambios en productos, negocios o incluso personas.

Ejemplos de innovaciones disruptivas son abundantes a lo largo de la historia. Desde la máquina de coser, que revolucionó la industria textil, hasta las empresas actuales de redes sociales, la innovación disruptiva puede ocurrir en diversos ámbitos. En el caso de la tecnología, la aparición de computadoras personales ha llevado a la desaparición de las máquinas de escribir y ha transformado la industria de los videojuegos. Empresas como Apple y Samsung también han dejado huella en el mercado gracias a sus innovaciones disruptivas.

En la actualidad, unas de las fuentes de mayor riqueza es la tecnología, por lo que es normal que cada vez un número mayor de personas e inversores busquen un lugar en este sector, en el cuál están las mayores empresas disruptivas de la actualidad, como Apple, o Google, ambas empresas que al aparecer, crecer y consolidarse, lo hicieron cambiando de manera drástica tanto su sector, como el mundo de los negocios. Es decir, las empresas que mayor valor generar en este sector, suelen ser las más disruptivas. Recordemos por ejemplo, como Google revolución, cambió de manera drástica o fue disruptivo en el negocio de los navegadores, destronando a un antiguo gigante como Yahoo, empresa que prácticamente ha desaparecido. Una empresa disruptiva entonces, es aquella que con base en una nueva propuesta radicalmente distinta a lo actual, cambia el mercado o sector en que se encuentre, para siempre.


Resistencia a lo Disruptivo.

La resistencia a lo disruptivo es una reacción bastante natural que suele surgir cuando se presenta una idea, concepto o acción que desafía lo establecido y busca generar un cambio significativo. A menudo, las personas y organizaciones tienden a resistirse a lo disruptivo debido a una serie de razones:

    Miedo al cambio: El cambio puede generar incertidumbre y desconcierto. Muchas personas prefieren mantenerse en su zona de confort y resistirse a cualquier cosa que amenace su estabilidad o seguridad. La resistencia a lo disruptivo puede surgir debido al miedo a lo desconocido y a la posibilidad de que el cambio no sea beneficioso.

    Protección de intereses existentes: Aquellos que se benefician del status quo o de los modelos de negocio establecidos pueden resistirse a la disrupción porque temen que sus intereses y ventajas competitivas se vean amenazados. Pueden defender las prácticas tradicionales y luchar contra los cambios que podrían alterar su posición o ingresos.

    Falta de comprensión o apertura: Algunas personas pueden resistirse a lo disruptivo simplemente porque no lo comprenden o no están abiertas a nuevas ideas. Pueden tener una mentalidad fija y estar arraigadas en formas de pensar y actuar preestablecidas, lo que dificulta la aceptación de innovaciones y enfoques disruptivos.

    Inercia organizacional: Las organizaciones establecidas a menudo tienen estructuras, procesos y culturas arraigadas que pueden resistirse a los cambios disruptivos. La inercia organizacional puede dificultar la adopción de nuevas ideas o enfoques, ya que puede requerir cambios en la forma en que operan y toman decisiones.

    Riesgo percibido: La disrupción implica un grado de incertidumbre y riesgo. Las personas y organizaciones pueden resistirse a lo disruptivo debido a la preocupación de que los beneficios esperados no se materialicen o de que el cambio pueda resultar en pérdidas o consecuencias negativas. La aversión al riesgo puede llevar a la resistencia y al deseo de mantener el statu quo.

Es importante destacar que la resistencia a lo disruptivo no es necesariamente algo negativo en sí mismo. Puede ayudar a cuestionar y evaluar de manera crítica las ideas y acciones disruptivas, asegurándose de que sean efectivas y beneficiosas antes de adoptarlas por completo. Sin embargo, también es fundamental estar abiertos a la posibilidad de cambios positivos y a la exploración de nuevas formas de hacer las cosas. En estos casos podemos recordar la ressitencia inicial que enfrentaron empresas como Netfli o Spotify, empresas altamente disruptivas que cambiaron para siempre su sector y enfrentaron enormes resistencias de la industria fílimica en primer lugar y músical en el segundo. Finalmente, pese a todas las ressitencias, la gente adoptó estas nuevas tecnologías, qeubrando a las empresas que no pudieron o quisieron adaptarse al cambio y obligando a las restantes a aceptar y adoptar el nuevo modelo de negocios.


Entonces podemos resumir que, el término "disruptivo" abarca diversos aspectos de la vida cotidiana. Ya sea aplicado a comportamientos humanos, conductas, innovaciones, descargas eléctricas u otros, su significado siempre implica una ruptura brusca o un cambio determinante, enfrentándo como siempre que hay cambios, mucha resistencia. En la actualidad, siendo la tecnología una de las mayores fuentes de riqueza, la aparacición de empresas disruptivas seguirá siendo una constante en nuestras vidas.




Características de disruptivo.

  • Ruptura brusca: Lo disruptivo implica una ruptura repentina y drástica con el status quo o con lo establecido.

  • Genera cambios determinantes: La naturaleza disruptiva implica que tiene un impacto significativo y duradero en el entorno en el que se produce. Puede transformar industrias, modos de vida, procesos o paradigmas establecidos.

  • Provoca desafío y resistencia: Las ideas o acciones disruptivas suelen encontrar resistencia por parte de aquellos que se benefician del sistema o las prácticas existentes. La naturaleza innovadora y desafiante de lo disruptivo puede generar reacciones negativas o de incredulidad inicial.

  • Rompe con las reglas establecidas: La innovación disruptiva se caracteriza por desafiar las normas, los modelos de negocio convencionales o las formas establecidas de hacer las cosas. Puede cuestionar supuestos arraigados y proponer nuevas formas de abordar problemas o satisfacer necesidades.

  • Genera oportunidades y riesgos: Lo disruptivo conlleva tanto oportunidades como riesgos. Puede abrir nuevas posibilidades de crecimiento, desarrollo y mejora, pero también puede implicar incertidumbre y la necesidad de adaptarse a los cambios que conlleva. Aquellos que logran aprovechar las oportunidades disruptivas pueden obtener ventajas competitivas significativas.



¿Qué significa disruptivo?

El término disruptivo tiene que ver con lo que rompe de manera con lo tradicional y logra un cambio permanente.

5 ejemplos de disruptivo.

  • Uber: La plataforma de transporte compartido Uber ha sido un ejemplo clásico de disrupción en la industria del transporte. Su modelo de negocio basado en la economía colaborativa y el uso de aplicaciones móviles ha desafiado el modelo tradicional de los taxis y ha generado un cambio significativo permanente en la forma en que las personas se desplazan en las ciudades.

  • Airbnb: Esta plataforma de alquiler de alojamientos ha revolucionado la industria hotelera al permitir que las personas alquilen habitaciones o propiedades completas directamente a los viajeros.

  • Netflix: La popular plataforma de streaming de películas y series ha transformado la forma en que las personas consumen contenido audiovisual. Con su modelo de suscripción mensual y acceso ilimitado a un amplio catálogo de contenido, Netflix ha desafiado e inclusive quebrado el antiguo modelo de negocios tradicional de la industria del entretenimiento, como el alquiler de películas o la televisión por cable.

  • Tesla: La compañía de vehículos eléctricos Tesla ha sido una fuerza disruptiva en la industria automotriz. Su enfoque en los vehículos eléctricos de alta gama, su diseño innovador y su enfoque en la tecnología han cambiado la percepción y el mercado de los automóviles eléctricos, impulsando a otros fabricantes a seguir su ejemplo.

  • WhatsApp: La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha revolucionado la forma en que las personas se comunican a través de dispositivos móviles. Con su enfoque en la mensajería gratuita a través de Internet, WhatsApp ha desafiado a los proveedores tradicionales de servicios de mensajes de texto y llamadas telefónicas, cambiando la forma en que las personas se mantienen conectadas y se comunican entre sí, tanto personal como laboralmente.



Para finalizar, basta recapitular que, la palabra "disruptivo" se utiliza para describir una ruptura brusca o un cambio determinante en diversos ámbitos. Con origen en el francés "disruptif" y en el inglés "disruptive", este adjetivo puede aplicarse a comportamientos humanos, conductas, innovaciones, descargas eléctricas y más. En cada contexto, el término conlleva un significado particular que refleja una interrupción significativa en el status quo.

¿Qué significa disruptivo?

Un ejemplo sencillo de disruptivo es Uber.


Compartir en:
       

En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.



Volver a Inicio.