Más de 100 ejemplos de Hipérbole, Explicados.

Encuentra fácilmente la respuesta que buscas...





Las Hipérboles son Figuras Retóricas

Las hipérboles son figuras retóricas ampliamente utilizadas en la lengua escrita y hablada. Se destacan por su capacidad para exagerar de manera significativa una idea o cualidad específica con el propósito de enfatizarla y llamar la atención del oyente o lector. Esta exageración deliberada puede llevar a una comprensión más profunda de la idea o un énfasis más fuerte en la cualidad que se está describiendo.

En la retórica, las hipérboles sirven para resaltar la importancia de un concepto o situación, a menudo dando lugar a una mayor implicación emocional por parte del público. Los hablantes y escritores recurren a esta figura retórica para lograr un impacto dramático y hacer que su mensaje sea más memorable.

Ejemplos comunes de hipérboles incluyen expresiones como "Estoy muriéndome de hambre" para enfatizar una gran sensación de hambre o "Tengo un millón de cosas que hacer" para resaltar una abrumadora lista de tareas. Estas exageraciones intencionadas sirven como herramientas efectivas para comunicar estados emocionales, describir situaciones extremas o hacer que un punto sea inolvidable.





El uso de la Hipérbole

Esta figura retórica tiene como objetivo principal destacar una característica, emoción o acción de manera llamativa, a menudo llevándola más allá de los límites de la realidad o la lógica.La hipérbole se basa en la idea de que una exageración extrema puede transmitir una impresión más vívida y memorable al lector o oyente.

En el contexto literario, las hipérboles son una herramienta poderosa que los escritores emplean para crear imágenes vívidas, generar emociones intensas o añadir un toque de dramatismo a sus obras. Por ejemplo, expresiones como "Tengo un millón de cosas que hacer" o "Corrí como un rayo" son ejemplos de hipérboles que amplifican la cantidad o la velocidad de manera exagerada para crear un impacto en el lector.

En la poesía, la hipérbole es una técnica común para crear metáforas audaces y descripciones intensamente emotivas. Las comparaciones exageradas, como "Tus ojos son dos soles brillando en el cielo" o "Mi amor por ti es más profundo que el océano," son ejemplos de cómo la hipérbole puede elevar el lenguaje poético y evocar una respuesta emocional profunda.



Ejemplos de Hipérboles en Narrativa con Explicaciones

  1. "Era tan viejo que parecía que había vivido mil vidas."
  2. Explicación: Se exagera la edad de la persona al afirmar que había vivido mil vidas, enfatizando su longevidad y experiencia.

  3. "El niño tenía hambre como un lobo y devoró todo lo que le dieron en cuestión de segundos."
  4. Explicación: Se exagera la sensación de hambre al compararla con la voracidad de un lobo, resaltando la rapidez con la que comió.

  5. "La mochila que llevaba era tan pesada como una tonelada de ladrillos."
  6. Explicación: Se exagera el peso de la mochila al compararla con una tonelada de ladrillos, enfatizando su dificultad para cargarla.

  7. "La fiesta duró una eternidad, nunca parecía acabar."
  8. Explicación: Se exagera la duración de la fiesta al afirmar que duró una eternidad, indicando que se sintió larga y agotadora.

  9. "El sol quemaba como el fuego del infierno."
  10. Explicación: Se exagera la intensidad del calor del sol al compararlo con el fuego del infierno, resaltando la sensación de ardor.

  11. "La sala estaba tan silenciosa que se podía escuchar caer un alfiler."
  12. Explicación: Se exagera la quietud de la sala al afirmar que se podía escuchar caer un alfiler, indicando la ausencia total de ruido.

  13. "El maestro explicó la lección cien veces, pero nadie la entendía."
  14. Explicación: Se exagera el número de veces que se explicó la lección para enfatizar la dificultad de comprensión por parte de los estudiantes.

  15. "La tormenta fue tan intensa que parecía el fin del mundo."
  16. Explicación: Se exagera la violencia de la tormenta al compararla con el fin del mundo, creando una imagen apocalíptica.

  17. "Corrió tan rápido que parecía un rayo."
  18. Explicación: Se exagera la velocidad de la persona al compararla con la de un rayo, resaltando su rapidez.

  19. "La espera en la fila del banco fue interminable."
  20. Explicación: Se exagera la duración de la espera al afirmar que fue interminable, indicando que se sintió extremadamente larga.

  21. "El automóvil iba a mil millas por hora en la autopista."
  22. Explicación: Se exagera la velocidad del automóvil al afirmar que iba a mil millas por hora, resaltando su extrema rapidez.

  23. "La broma que contó fue tan graciosa que todos se rieron hasta llorar."
  24. Explicación: Se exagera el efecto cómico de la broma al afirmar que todos se rieron hasta llorar, indicando risas intensas.

  25. "La tarea que le dieron para el fin de semana era un montón de trabajo."
  26. Explicación: Se exagera la cantidad de trabajo al describirla como un montón, enfatizando la carga laboral.

  27. "El ruido de la explosión fue tan fuerte que sacudió los cimientos del edificio."
  28. Explicación: Se exagera el poder del ruido de la explosión al afirmar que sacudió los cimientos, creando una imagen de impacto extremo.

  29. "Era tan tímido que parecía que le costaba mil años decir una palabra."
  30. Explicación: Se exagera la timidez de la persona al afirmar que le costaba mil años decir una palabra, indicando su dificultad para comunicarse.




    Ejemplos de Hipérboles cotidianos con Explicaciones

    1. Estoy muriéndome de hambre.
    2. En esta hipérbole, la persona no está realmente muriendo, pero usa una exageración para expresar que tiene mucha hambre.

    3. Tengo un millón de cosas que hacer.
    4. Aquí, "un millón de cosas" es una exageración de la cantidad de tareas que alguien tiene que realizar.

    5. Eres más lento que una tortuga.
    6. Esta hipérbole compara la velocidad de alguien con la lentitud de una tortuga de manera exagerada.

    7. Tengo toneladas de trabajo.
    8. La palabra "toneladas" se utiliza en exceso para describir la cantidad de trabajo que se tiene.

    9. Él es tan alto como una montaña.
    10. La altura de una montaña se exagera para enfatizar lo alto que es alguien.

    11. Me reí tanto que lloré un río.
    12. Aquí, la persona utiliza la hipérbole para mostrar cuánto se rió, comparando las lágrimas con un río.

    13. Eso pesa una tonelada.
    14. Se exagera el peso de algo para hacerlo parecer muy pesado.

    15. Corrí como un rayo.
    16. Esta hipérbole compara la velocidad de alguien con la de un rayo de manera exagerada.

    17. Tengo una pila de deberes hasta el techo.
    18. La cantidad de deberes se exagera al afirmar que llega hasta el techo.

    19. Ella es la persona más dulce del mundo.
    20. La dulzura de alguien se exagera al afirmar que es la más dulce del mundo.

    21. Me muero de aburrimiento.
    22. La persona no está literalmente muriendo, pero usa la hipérbole para expresar que está muy aburrida.

    23. Eres más fuerte que un toro.
    24. La fuerza de alguien se exagera al compararla con la de un toro.

    25. Estoy cansado como un perro.
    26. Se exagera el cansancio al compararlo con la fatiga de un perro.

    27. Esto me tomará una eternidad.
    28. Se exagera la duración de algo para enfatizar que tomará mucho tiempo.

    29. Tienes un cerebro del tamaño de un guisante.
    30. La inteligencia de alguien se exagera al compararla con el tamaño de un guisante.

    31. Estoy tan enojado que puedo vomitar fuego.
    32. La ira se exagera al afirmar que podría llegar al punto de vomitar fuego.

    33. Él tiene una memoria de elefante.
    34. La capacidad de recordar se exagera al compararla con la memoria de un elefante.

    35. Tengo una sed que no se puede apagar.
    36. La sed se exagera para enfatizar cuánta agua se necesita.

    37. Caminé un millón de millas para llegar aquí.
    38. La distancia recorrida se exagera al afirmar que fue de un millón de millas.

    39. Esto es más difícil que escalar el Monte Everest.
    40. La dificultad de una tarea se exagera al compararla con la escalada del Monte Everest.

    41. Estoy tan feliz que podría tocar el cielo.
    42. La felicidad se exagera al afirmar que podría llegar a tocar el cielo.

    43. Tienes ojos como platos.
    44. El tamaño de los ojos se exagera al compararlos con platos.

    45. Me caí y me rompí en mil pedazos.
    46. La lesión se exagera al afirmar que alguien se rompió en mil pedazos después de caer.

    47. Eso es más caro que comprar un avión.
    48. El costo se exagera al compararlo con el de comprar un avión.

    49. Tengo más libros que la Biblioteca Nacional.
    50. La cantidad de libros se exagera al afirmar que se tiene más que una biblioteca nacional.

    51. Me quedé esperando una eternidad.
    52. La espera se exagera al afirmar que duró una eternidad.

    53. Tengo un hambre voraz.
    54. El apetito se exagera al describirlo como voraz.

    55. Esto es más grande que un elefante.
    56. El tamaño de algo se exagera al compararlo con el de un elefante.

    57. Estoy tan cansado que podría dormir por un año.
    58. El cansancio se exagera al afirmar que podría dormir durante un año entero.

    59. Me golpeó con una fuerza de mil toros.
    60. La fuerza del golpe se exagera al compararla con la de mil toros.

    61. Eso pesa una tonelada de ladrillos.
    62. Se exagera el peso de algo al compararlo con el de una tonelada de ladrillos.

    63. Había una multitud de personas en el concierto.
    64. La cantidad de personas se exagera al describirla como una multitud.

    65. Llovió tanto que parecía el diluvio.
    66. La cantidad de lluvia se exagera al compararla con el diluvio bíblico.

    67. Tienes un cabello más largo que el río Amazonas.
    68. La longitud del cabello se exagera al compararla con la del río Amazonas.

    69. Estoy más cansado que un koala en verano.
    70. El cansancio se exagera al compararlo con la energía disminuida de un koala en verano.

    71. Esto es más raro que una vaca morada.
    72. La rareza se exagera al compararla con la inusual imagen de una vaca morada.

    73. Eso me costó un ojo de la cara.
    74. Se exagera el costo de algo al afirmar que costó un ojo de la cara, enfatizando su precio elevado.

    75. Estoy tan ocupado que no tengo ni un minuto libre.
    76. La falta de tiempo se exagera al afirmar que no se tiene ni un minuto libre, resaltando una agenda muy ocupada.

    77. Ella tiene cabello más largo que la Gran Muralla China.
    78. La longitud del cabello se exagera al compararla con la extensión de la Gran Muralla China, haciendo hincapié en su largura.

    79. Este lugar está más lejos que la Luna.
    80. La distancia se exagera al afirmar que un lugar está más lejos que la Luna, indicando una gran distancia.

    81. Estoy tan feliz que podría bailar hasta el amanecer.
    82. La felicidad se exagera al afirmar que podría bailar hasta el amanecer, resaltando un estado de ánimo extremadamente positivo.

    83. Ese libro tiene mil páginas.
    84. El número de páginas se exagera al afirmar que el libro tiene mil páginas, enfatizando su longitud.

    85. Ella llora océanos de lágrimas.
    86. La cantidad de lágrimas se exagera al compararla con océanos, indicando un llanto muy intenso.

    87. Me explotó la cabeza de tanto estudiar.
    88. El esfuerzo mental se exagera al afirmar que la cabeza explotó, resaltando la intensidad del estudio.

    89. Este coche va a la velocidad de la luz.
    90. La velocidad se exagera al compararla con la de la luz, indicando una rapidez extrema.

    91. Estoy tan emocionado que podría volar.
    92. La emoción se exagera al afirmar que podría volar, resaltando un estado emocional extremadamente positivo.

    93. Ese chiste fue tan gracioso que me morí de risa.
    94. La risa se exagera al afirmar que alguien murió de risa, indicando una reacción humorística intensa.

    95. Este lugar es más ruidoso que un concierto de rock.
    96. El nivel de ruido se exagera al compararlo con un concierto de rock, enfatizando el alto volumen.

    97. Este bolso pesa una tonelada.
    98. Se exagera el peso del bolso al afirmar que pesa una tonelada, resaltando su gran peso.

    99. Eso es más brillante que el sol.
    100. La luminosidad se exagera al compararla con la del sol, indicando un brillo extremo.


    Ejemplos de Hipérbole en Poesía con Explicaciones

    1. "Tus ojos son dos soles brillando en el cielo."
    2. Explicación: En esta hipérbole, se exagera la luminosidad de los ojos al compararlos con el sol, resaltando su brillo y belleza.

    3. "Mi amor por ti es más profundo que el océano."
    4. Explicación: Se exagera la intensidad del amor al compararlo con la profundidad del océano, expresando la pasión y la profundidad de los sentimientos.

    5. "El viento susurra secretos en el oído de la noche."
    6. Explicación: Se exagera la idea de que el viento susurra secretos a la noche, creando una imagen poética y misteriosa.

    7. "Sus palabras son dagas que atraviesan mi corazón."
    8. Explicación: Se exagera el impacto emocional de las palabras al compararlas con dagas que causan dolor profundo.

    9. "El silencio en la sala era tan denso que podía cortarse con un cuchillo."
    10. Explicación: Se exagera la quietud de la sala al compararla con la densidad de un material que puede cortarse, enfatizando la ausencia de sonido.

    11. "Sus lágrimas crearon un río de tristeza en su rostro."
    12. Explicación: Se exagera la cantidad de lágrimas al compararlas con la formación de un río, resaltando la profunda tristeza.

    13. "El tiempo se detiene cuando estamos juntos."
    14. Explicación: Aquí, se exagera la sensación de que el tiempo se detiene cuando se está con alguien especial, destacando la importancia de esos momentos.

    15. "Su sonrisa ilumina el universo entero."
    16. Explicación: Se exagera el efecto positivo de la sonrisa al afirmar que ilumina todo el universo, expresando su impacto en la vida del poeta.

    17. "Tus abrazos son un refugio en medio de la tormenta."
    18. Explicación: Se exagera la sensación de seguridad de los abrazos al compararlos con un refugio en medio de la tormenta, resaltando su protección y consuelo.

    19. "El dolor que siento es como mil espadas atravesando mi alma."
    20. Explicación: Se exagera la intensidad del dolor al compararlo con la penetración de múltiples espadas en el alma, enfatizando la angustia.

    21. "La montaña se alzaba hasta tocar el cielo con su cima."
    22. Explicación: Se exagera la altura de la montaña al afirmar que toca el cielo, creando una imagen majestuosa y grandiosa.

    23. "El río de la vida fluye sin cesar."
    24. Explicación: Se exagera la continuidad de la vida al afirmar que fluye sin cesar, indicando su perpetuidad.

    25. "Tu voz es tan suave como el susurro de las hojas en el viento."
    26. Explicación: Se exagera la suavidad de la voz al compararla con el suave susurro de las hojas, resaltando su agradable cualidad.

    27. "El sol derrite todo a su paso."
    28. Explicación: Se exagera el poder del sol al afirmar que derrite todo, creando una imagen de calor extremo y destrucción.

    29. "Tus besos son fuegos artificiales en mi boca."
    30. Explicación: Se exagera la intensidad de los besos al compararlos con fuegos artificiales, expresando la pasión y la emoción.

    31. "El mar rugía con furia y devoraba la costa."
    32. Explicación: Se exagera la violencia del mar al afirmar que devora la costa, creando una imagen de poder y destrucción.

    33. "Su amor es más grande que el universo mismo."
    34. Explicación: Se exagera la magnitud del amor al afirmar que es más grande que el universo, resaltando su inmensidad.

    35. "Mis lágrimas podrían llenar un océano entero."
    36. Explicación: Se exagera la cantidad de lágrimas al afirmar que podrían llenar un océano, enfatizando la tristeza profunda.

    37. "Ella tenía una sonrisa que podía curar cualquier herida."
    38. Explicación: Se exagera el poder sanador de la sonrisa al afirmar que puede curar cualquier herida, resaltando su efecto positivo.

    39. "Mi amor por ti es más antiguo que las montañas."
    40. Explicación: Se exagera la antigüedad del amor al compararlo con las montañas, expresando su duración y solidez.

    41. "Sus ojos eran dos pozos sin fondo de sabiduría."
    42. Explicación: Se exagera la profundidad de la sabiduría en los ojos al compararla con pozos sin fondo, creando una imagen de conocimiento infinito.

    43. "El frío del invierno cortaba como cuchillos afilados."
    44. Explicación: Se exagera la intensidad del frío al compararlo con cuchillos afilados, enfatizando el dolor que causa.

    45. "Mis pensamientos vuelan como aves en el cielo."
    46. Explicación: Se exagera la rapidez y la libertad de los pensamientos al compararlos con aves en el cielo, resaltando su movimiento y variedad.

    47. "El amor que siento por ti es un fuego que nunca se apaga."
    48. Explicación: Se exagera la duración y la intensidad del amor al compararlo con un fuego inextinguible, expresando su pasión eterna.

    49. "Tus palabras son un bálsamo que alivia mi dolor."
    50. Explicación: Se exagera el efecto calmante de las palabras al compararlas con un bálsamo, resaltando su capacidad para consolar.

    51. "El tiempo corre como un río implacable."
    52. Explicación: Se exagera la velocidad del tiempo al compararlo con un río implacable, indicando su constante avance.

    53. "Mi corazón late como un tambor enloquecido."
    54. Explicación: Se exagera la intensidad de los latidos del corazón al compararlos con el sonido de un tambor enloquecido, expresando la emoción.

    55. "Tus abrazos son un escudo impenetrable."
    56. Explicación: Se exagera la protección de los abrazos al compararlos con un escudo impenetrable, resaltando su seguridad.

    57. "Su voz es un eco que resuena en el infinito."
    58. Explicación: Se exagera la resonancia de la voz al afirmar que resuena en el infinito, creando una imagen de alcance interminable.

    59. "Mi amor por ti es tan alto como las estrellas en el firmamento."
    60. Explicación: Se exagera la altura del amor al compararlo con las estrellas en el firmamento, resaltando su grandeza.

    61. "Ella tenía una paciencia que nunca se agotaba."
    62. Explicación: Se exagera la duración de la paciencia al afirmar que nunca se agota, expresando su capacidad infinita.

    63. "La tristeza en sus ojos era como un pozo sin fondo."
    64. Explicación: Se exagera la profundidad de la tristeza al compararla con un pozo sin fondo, creando una imagen de desolación.

    65. "El río de la vida fluye sin cesar."
    66. Explicación: Se exagera la continuidad de la vida al afirmar que fluye sin cesar, indicando su perpetuidad.

    67. "Mi corazón late con la fuerza de mil tambores."
    68. Explicación: Se exagera la intensidad de los latidos del corazón al compararlos con la fuerza de mil tambores, resaltando la pasión.

    69. "Tus caricias son un bálsamo que calma mi alma."
    70. Explicación: Se exagera el efecto calmante de las caricias al compararlas con un bálsamo, expresando su capacidad para tranquilizar.

    71. "El sol en su esplendor ilumina todo el universo."
    72. Explicación: Se exagera la luminosidad del sol al afirmar que ilumina todo el universo, resaltando su poder.

    73. "El viento susurra secretos a las hojas del árbol."
    74. Explicación: Se exagera la idea de que el viento susurra secretos a las hojas, creando una imagen de misterio y comunicación.

    75. "Tus besos son como mil fuegos que consumen mi alma."
    76. Explicación: Se exagera la intensidad de los besos al compararlos con mil fuegos que consumen el alma, expresando la pasión ardiente.

    77. "La noche es un manto estrellado que cubre el mundo."
    78. Explicación: Se exagera la belleza de la noche al compararla con un manto estrellado, creando una imagen poética y mágica.

    79. "Mi corazón late a una velocidad de relámpago cuando te veo."
    80. Explicación: Se exagera la rapidez de los latidos del corazón al compararla con la velocidad de un relámpago, resaltando la emoción.

    81. "Tu voz es un eco que resuena en todo el universo."
    82. Explicación: Se exagera el alcance de la voz al afirmar que resuena en todo el universo, creando una imagen de amplitud infinita.

    83. "El río de mis lágrimas es un torrente que desborda su cauce."
    84. Explicación: Se exagera la cantidad de lágrimas al compararlas con un torrente que desborda, expresando una profunda tristeza.

    85. "La montaña se alza como un gigante que toca el cielo con su cabeza."
    86. Explicación: Se exagera la altura de la montaña al afirmar que toca el cielo con su cabeza, creando una imagen imponente.

    87. "Tus abrazos son un abrigo que me protege del frío del mundo."
    88. Explicación: Se exagera la sensación de protección de los abrazos al compararlos con un abrigo, resaltando su calidez y seguridad.

    89. "El sol en su apogeo derrite hasta las piedras."
    90. Explicación: Se exagera el calor del sol al afirmar que derrite incluso las piedras, indicando una temperatura extremadamente alta.

    91. "Sus ojos son dos océanos de amor infinito."
    92. Explicación: Se exagera la profundidad y la amplitud del amor en los ojos al compararlos con océanos infinitos, expresando su intensidad.

    93. "El viento canta canciones antiguas en el bosque."
    94. Explicación: Se exagera la idea de que el viento canta al compararlo con la interpretación de canciones en el bosque, creando una imagen musical y mágica.

    95. "Tu sonrisa es un arco iris de colores deslumbrantes."
    96. Explicación: Se exagera la belleza de la sonrisa al compararla con un arco iris, resaltando su luminosidad y variedad de colores.

    97. "Mis sueños son castillos en el aire que se elevan hacia el cielo."
    98. Explicación: Se exagera la idea de que los sueños son como castillos que se elevan hacia el cielo, expresando su carácter ilusorio y elevado.

    99. "El amor que siento por ti es más grande que el universo conocido."
    100. Explicación: Se exagera la magnitud del amor al afirmar que es más grande que el universo conocido, resaltando su inmensidad y alcance infinito.


    En síntesis, la hipérbole es una figura retórica utilizada en el lenguaje y la literatura que implica una exageración deliberada o una amplificación excesiva de una idea, cualidad o acción con el propósito de enfatizarla de manera llamativa. Se basa en la idea de que al llevar una descripción más allá de los límites de la realidad o la lógica, se logra un efecto expresivo más impactante. En la hipérbole, las expresiones son llevadas al extremo, a menudo de manera excesiva o extravagante, para destacar una característica o generar una impresión vívida en el lector o oyente. Esta figura retórica se encuentra comúnmente en la poesía y la literatura, donde se utiliza para crear metáforas audaces, descripciones emotivas y situaciones dramáticas, contribuyendo a la riqueza del lenguaje y la expresión artística.

    50 ejemplos de Hipérbole, Explicados.

    Las hipérboles son figuras retóricas ampliamente utilizadas en la lengua escrita y hablada.


    Características que distinguen a la Hipérbole

    • Exageración Intencional: La hipérbole implica una exageración deliberada y excesiva de una idea, cualidad o acción.
    • Enfatización: Se utiliza con el propósito de enfatizar y destacar una característica o emoción de manera llamativa.
    • Lenguaje Excesivo: Las expresiones en hipérbole a menudo se llevan más allá de los límites de la realidad o la lógica, lo que las hace extravagantes o extremas.
    • Impacto Emocional: Su uso en la literatura y la poesía tiene como objetivo generar una respuesta emocional profunda en el lector u oyente.
    • Efecto Visual: Las hipérboles crean imágenes vívidas y memorables en la mente del público, contribuyendo a la expresión artística.
    • Amplificación Artística: Se emplea para embellecer el lenguaje y añadir un toque de dramatismo a las obras literarias y poéticas.


    Ejemplos de Uso de Hipérbole en la vida diaria

    • Estoy muriéndome de hambre: A menudo, las personas expresan su hambre de manera exagerada cuando en realidad están simplemente muy hambrientas.
    • Tengo una tonelada de trabajo: Usar "una tonelada" para describir la cantidad de trabajo puede ser una exageración para resaltar una carga laboral significativa.
    • Eres más lento que una tortuga: Esta expresión se utiliza para señalar la lentitud de alguien, aunque no necesariamente más lento que una tortuga en la realidad.
    • Estoy cansado como un perro: La fatiga se exagera al compararla con la agotadora vida de un perro, a pesar de que los humanos y los perros experimentan el cansancio de manera diferente.
    • Tengo un hambre voraz: Se exagera el apetito al describirlo como voraz, a pesar de que la persona simplemente tiene hambre.
    • Me muero de aburrimiento: La expresión dramática de "morir de aburrimiento" se utiliza para enfatizar cuán aburrida se siente una persona en ese momento.
    • Esto me tomará una eternidad: La duración de una tarea se exagera al afirmar que tomará una eternidad, a pesar de que en realidad podría ser un período de tiempo largo pero no infinito.
    • Estoy tan enojado que puedo vomitar fuego: Se exagera la ira al afirmar que podría llevar a un extremo físico como vomitar fuego, aunque esto no sea posible en la realidad.
    • Tienes un cerebro del tamaño de un guisante: La inteligencia de alguien se exagera al compararla con el tamaño diminuto de un guisante.
    • Me quedé esperando una eternidad: La espera se exagera al afirmar que duró una eternidad, a pesar de que podría haber sido simplemente larga.

    Para finalizar, basta recapitular que, las hipérboles son figuras retóricas ampliamente utilizadas en la lengua escrita y hablada. Se destacan por su capacidad para exagerar de manera significativa una idea o cualidad específica con el propósito de enfatizarla y llamar la atención del oyente o lector. Esta exageración deliberada puede llevar a una comprensión más profunda de la idea o un énfasis más fuerte en la cualidad que se está describiendo.

    50 ejemplos de Hipérbole, Explicados.

    Un ejemplo de hipérbole es la expresión 'Tengo una tonelada de trabajo'.


Compartir en:
       

En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.



Volver a Inicio.