La estructura es un concepto fundamental, el cual se refiere a la organización y disposición de las partes que componen un todo, ya sea material o inmaterial. Es una característica esencial de cualquier sistema que le permite funcionar adecuadamente y cumplir con su propósito. La estructura se origina de la palabra latina "structus" que significa "construido" y se refiere al resultado de la actividad de construir, ordenar y distribuir los elementos que conforman algo.
Existen dos tipos de estructuras, las materiales y las inmateriales. Las estructuras materiales hacen referencia a objetos físicos concretos, mientras que las estructuras inmateriales hacen referencia a procesos, relaciones o flujos de información.
Las estructuras materiales son aquellas que se refieren a objetos físicos que tienen una entidad material. Estas estructuras se encuentran en el mundo tangible y pueden ser tangibles o intangibles. Un ejemplo de estructura material tangible es un edificio, ya que es un objeto físico que puede ser tocado y experimentado en el mundo real. En cambio, un ejemplo de estructura material intangible sería un diseño arquitectónico, ya que es una representación abstracta de un edificio que no tiene entidad física.
Otro ejemplo claro de estructura material, es la estructura de un avión, las alas el fuselaje, es decir, son estructuras que le permiten al avión volar con seguridad, de acuerdo a la organización y disposición de las partes que componen a la aeronave.
Las estructuras inmateriales se refieren a procesos abstractos, como relaciones, flujos de información o sistemas de pensamiento. Estas estructuras no tienen una entidad física y, por lo tanto, no pueden ser tocadas o experimentadas directamente en el mundo real. Ejemplos de estructuras inmateriales incluyen la estructura social de una sociedad, la estructura organizativa de una empresa y la estructura de pensamiento de una persona.
Como ejemplo, la estructura social de una sociedad se refiere a la manera en que está conformada y que determina los modos en que los individuos y grupos se relacionan, los cuales se ven afectados por el conjunto de normas y valores que movilizan el imaginario social. Por ejemplo, la estructura social de una sociedad puede incluir la jerarquía de poder y el estatus social, las normas y los valores culturales, y las instituciones políticas y económicas.
Otro ejemplo sería, la estructura organizativa de una empresa o institución se refiere a la distribución del poder de toma de decisiones y de las tareas a desenvolver. Esta estructura puede incluir la jerarquía de poder, la división del trabajo y las normas y procedimientos organizativos.
Como ejemplo final, tenemos a la estructura de pensamiento se refiere a la forma en que el cerebro de una persona distribuye, procesa y asimila las ideas. Esta estructura puede incluir la forma en que una persona organiza su pensamiento, sus patrones de pensamiento y sus procesos mentales.
Organización: La estructura implica una organización lógica y sistemática de los elementos que componen un todo.
Funcionalidad: La estructura está diseñada para cumplir una función específica.
Interdependencia: Cada elemento de la estructura está relacionado y es interdependiente con los demás elementos para que el sistema pueda funcionar adecuadamente.
Estabilidad: Una estructura estable es aquella que se mantiene en equilibrio y funciona correctamente durante un largo periodo de tiempo.
Flexibilidad: Una estructura flexible es aquella que puede adaptarse a cambios en las condiciones del entorno sin perder su funcionalidad.
 
        La estructura es la organización y disposición de las partes de un todo.
Estructura arquitectónica: La estructura de un edificio es fundamental para garantizar su estabilidad y funcionalidad. Una estructura adecuada permite que el edificio resista las fuerzas externas, como el viento o los terremotos.
Estructura social: La estructura social se refiere a la forma en que está organizada una sociedad y cómo influye en las relaciones y comportamientos de sus miembros. La estructura social puede influir en la distribución del poder, la economía y la cultura de una sociedad.
Estructura empresarial o institucional: La estructura organizativa de una empresa o institución determina cómo se toman las decisiones y se distribuyen las tareas. Una estructura adecuada puede mejorar la eficiencia y el rendimiento de una organización.
Estructura de pensamiento: La estructura de pensamiento se refiere a la forma en que el cerebro organiza y procesa la información, lo que puede mejorar la capacidad de una persona para pensar, aprender y resolver problemas.
Estructura orgánica: La estructura orgánica se refiere a la organización de los órganos y sistemas de un organismo vivo, lo que le permite funcionar adecuadamente y mantener su equilibrio interno.
Para finalizar, basta concluir que, la estructura es un concepto fundamental en nuestra vida cotidiana que nos permite entender cómo funcionan los sistemas que nos rodean. Desde la estructura arquitectónica de los edificios hasta la estructura social de las sociedades, la estructura es un elemento clave que determina la estabilidad, la funcionalidad y la eficiencia de cualquier sistema. Conocer y comprender la estructura nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea y nos permite ser más eficientes y efectivos en nuestras acciones.
 
        La estructura de aun avión, por ejemplo, es lo que le permite volar.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.