El federalismo es un sistema político que busca la autonomía y descentralización de las entidades territoriales que conforman una nación. Esto implica que, aunque existe un gobierno central, las regiones, provincias o estados tienen la capacidad de tomar decisiones políticas, legislativas y judiciales en la esfera de su competencia, pero siempre respetando la ley fundamental del país, como la Constitución. De esta manera, se promueve la participación ciudadana y se fomenta el desarrollo regional y local.
El federalismo se caracteriza por la existencia de una Constitución nacional que establece los principios políticos, económicos, sociales y culturales rectores que guían a la nación, sirviendo a su vez, como marco legal para las entidades territoriales. Cada división territorial, estado, provincia, municipio o alcaldía, tiene cierto grado de autonomía política y las autoridades que las dirigen son elegidas por el voto ciudadano, para administrar y resolver los problemas locales. Además, este sistema político impulsa la descentralización, lo que significa que existe un gobierno central y un conjunto de gobiernos o entidades inferiores que tienen la capacidad de tomar decisiones de manera autónoma.
La importancia del federalismo radica en que permite reconocer la diversidad de realidades existentes en cada una de las entidades territoriales, y promueve el desarrollo de proyectos que concilien los valores sociales, políticos, económicos y culturales de un país. Además, este sistema político mantiene un equilibrio de poder a lo largo y ancho de un territorio nacional. El federalismo se basa en el principio de que los problemas locales, se pueden resolver de mejor manera por personas que los conozcan de primera mano, es decir los habitantes de ese estado, provincia o municipio, que, a diferencia de las personas que habitan fuera de estos lugares, conocen de cerca los problemas de su comunidad.
Constitución Nacional: El federalismo se rige por una Constitución nacional que establece los principios políticos, económicos, sociales y culturales rectores de la nación.
Autonomía Política: Las entidades territoriales tienen cierto grado de autonomía política y las autoridades que las dirigen son elegidas por el voto ciudadano, para resolver los problemas locales.
Descentralización: El federalismo promueve la descentralización, lo que significa que existe un gobierno federal y un conjunto de gobiernos o entidades que tienen la capacidad de tomar decisiones locales de manera autónoma.
Corte Suprema de Justicia: El federalismo requiere de la acción de la Corte Suprema de Justicia para interpretar las leyes que aparecen en la Constitución.
Sistema Político Republicano: El federalismo se rige por un sistema político republicano.
Las características de el federalismo confirman su premisa base que es la existencia de autonomías locales para una mayor cercanía con la ciudadanía, pero siempre bajo los principios rectores de una Constitución federal.
El federalismo es un sistema político descentralizado.
Alemania: Alemania es un estado federal compuesto por 16 estados federados. Cada estado tiene su propia Constitución, gobierno y parlamento.
Canadá: Canadá es un país federal compuesto por 10 provincias y 3 territorios. Cada provincia y territorio tiene su propio gobierno y parlamento.
Brasil: Brasil es una república federal compuesta por 26 estados y un Distrito Federal. Cada estado tiene su propia Constitución, gobierno y parlamento.
Estados Unidos: Estados Unidos es una república federal compuesta por 50 estados y un Distrito de Columbia. Cada estado tiene su propio gobierno y legislatura.
México: México es una república federal compuesta por 32 estados y una capital CDMX. Cada estado tiene su propia Constitución, gobierno y legislatura.
Los anteriores ejemplos, nos confirman, que el federalismo, claramente habla de autonomías locales, pero siempre sujetas a una Constitución y con un gobierno federal siempre presente en todo el territorio.
Para finalizar, basta concluir que, el federalismo es un sistema político que busca la autonomía y descentralización de las entidades territoriales que conforman una nación. Esto implica que, aunque existe un gobierno central, las regiones, provincias o estados tienen la capacidad de tomar decisiones políticas, legislativas y judiciales en la esfera de su competencia, pero siempre respetando la ley fundamental del país, como la Constitución. De esta manera, se promueve la participación ciudadana y se fomenta el desarrollo regional y local.
El federalismo promueve la participación ciudadana en la resolución de sus problemas.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.