¿Qué es un GPS?

Encuentra fácilmente la respuesta que buscas...





¿Qué es un GPS?

Un sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) es una tecnología que permite determinar la ubicación precisa de un dispositivo en cualquier lugar del mundo, siempre y cuando tenga una vista despejada hacia el cielo para recibir señales de satélites.

El GPS, cuyas siglas corresponden a "Global Positioning System" o "Sistema de Posicionamiento Global" en español, es una tecnología revolucionaria que ha transformado la forma en que nos movemos y navegamos por el mundo. Este sistema de navegación se basa en una constelación de satélites que orbitan la Tierra y que transmiten información precisa sobre la ubicación y el tiempo en todo momento. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el GPS, su historia, cómo funciona y sus aplicaciones en la sociedad moderna.





Historia del GPS.

La historia del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) comenzó como una tecnología militar y se convirtió en una herramienta omnipresente en la vida cotidiana y en numerosas industrias. A continuación, se presenta un resumen de los hitos más importantes en la historia del GPS:

Orígenes militares (1960s-1970s): El desarrollo del GPS se remonta a la década de 1960, cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a explorar la idea de utilizar satélites para la navegación y el posicionamiento. En 1973, se lanzó el primer satélite experimental Navstar, que marcó el comienzo del programa GPS.

Desarrollo y despliegue (1970s-1980s): Durante la década de 1970, se lanzaron una serie de satélites Navstar, y se desarrolló la infraestructura terrestre necesaria para respaldar el sistema. Sin embargo, en esta etapa inicial, el GPS estaba destinado exclusivamente a fines militares y era inaccesible para el público en general.

Apertura al uso civil (1980s): En 1983, después del derribo de un avión comercial coreano por parte de la Unión Soviética, el gobierno de los Estados Unidos decidió permitir el acceso civil al GPS para mejorar la seguridad en la aviación. En 1984, se anunció que el sistema estaría disponible para uso civil una vez que se alcanzara la plena operatividad.

Operatividad inicial (1990s): A principios de la década de 1990, el GPS alcanzó su capacidad operativa inicial, con una constelación de 24 satélites en órbita. A medida que se desarrollaron receptores GPS más pequeños y asequibles, su uso se extendió rápidamente en aplicaciones civiles, como la navegación para vehículos y la geolocalización.

Mejoras y precisión (2000s): Durante la década de 2000, se llevaron a cabo mejoras significativas en el sistema GPS, incluida la introducción del Segmento de Control del Usuario (UCS), que mejoró la precisión del sistema en aplicaciones civiles. También se implementó el Sistema de Aumentación GPS (WAAS) para mejorar aún más la precisión en la aviación.

Sistemas de navegación por satélite globales (GNSS): Además del GPS estadounidense, otros países y regiones desarrollaron sus propios sistemas de navegación por satélite globales. Rusia desarrolló el GLONASS, que proporciona cobertura global, mientras que la Unión Europea lanzó el sistema Galileo. Estos sistemas aumentan la disponibilidad y redundancia de la navegación por satélite en todo el mundo.

Uso generalizado (siglo XXI): En el siglo XXI, el GPS se ha vuelto omnipresente en la vida cotidiana. Se encuentra en teléfonos inteligentes, relojes, automóviles, aviones, barcos y una amplia variedad de dispositivos y aplicaciones. Se utiliza en agricultura de precisión, seguimiento de flotas, búsqueda y rescate, topografía, y muchas otras áreas.



Satélites GPS

El funcionamiento del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) se fundamenta en una red de satélites que orbitan la Tierra. Actualmente, esta constelación está compuesta por al menos 24 satélites operativos que trabajan de manera conjunta para proporcionar una cobertura global constante. Estos satélites, situados en órbitas precisamente calculadas, se encuentran a una distancia de aproximadamente 20,000 kilómetros de la superficie terrestre. La disposición estratégica de estos satélites asegura que, en cualquier ubicación en la Tierra, al menos cuatro de ellos estén visible desde el dispositivo receptor en todo momento.


Triangulación

La triangulación es el principio fundamental en el que se basa el GPS para determinar la posición exacta de un dispositivo. Para llevar a cabo este proceso, se requiere que al menos cuatro satélites estén visibles desde el receptor GPS. Cada uno de estos satélites emite una señal de radio que contiene información sobre su ubicación orbital y el tiempo preciso en que se emitió la señal. Cuando el receptor GPS recibe estas señales, mide el tiempo que tarda cada señal en llegar desde el satélite hasta el receptor.


Señales de satélite

Los satélites GPS emiten señales de radio a través del espacio que incluyen datos cruciales para el funcionamiento del sistema. Estas señales incluyen información detallada sobre la identificación del satélite, su posición orbital y, lo que es aún más crítico, la hora precisa en que se transmitió la señal. La sincronización temporal es esencial para calcular con precisión la distancia entre el receptor y los satélites, ya que cualquier desviación en el tiempo podría llevar a errores significativos en la determinación de la ubicación.


Receptor GPS

El receptor GPS es el dispositivo que recoge las señales emitidas por los satélites en órbita. Los receptores GPS pueden encontrarse en una variedad de dispositivos, desde teléfonos inteligentes hasta sistemas de navegación de automóviles. Cuando el receptor recibe las señales de al menos cuatro satélites, procesa la información contenida en estas señales y calcula la distancia entre el dispositivo y cada uno de los satélites.


Cálculo de posición

Una vez que el receptor GPS ha recopilado la información de la distancia entre el dispositivo y varios satélites, utiliza el principio de triangulación para calcular su posición exacta en la Tierra. La triangulación implica determinar la intersección de las esferas imaginarias que representan las distancias medidas desde el dispositivo a cada satélite. Esta intersección es el punto preciso en el que se encuentra el receptor y se expresa en términos de latitud, longitud y altitud. La precisión de este cálculo depende de varios factores, como la geometría de los satélites visibles y la corrección de errores, que pueden mejorar la precisión en ciertas circunstancias.



Corrección de errores

Para mejorar la precisión del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), se emplean técnicas avanzadas de corrección de errores. Una de las técnicas más utilizadas es la corrección diferencial. Esta técnica compara la posición calculada por el receptor GPS con una posición de referencia conocida, generalmente obtenida a partir de estaciones base terrestres con coordenadas precisas. Al comparar estas dos ubicaciones, se pueden identificar y cuantificar los errores sistemáticos en las señales de los satélites y las distorsiones que pueden ocurrir durante la transmisión de las señales. Con esta información, el receptor ajusta su posición calculada para corregir los errores y mejorar significativamente la precisión de la ubicación final.


Actualización constante

Uno de los aspectos fundamentales del GPS es su capacidad de proporcionar una ubicación en tiempo real. Los receptores GPS actualizan constantemente su posición a medida que se mueven. Esto significa que, a medida que una persona o un objeto se desplaza, el receptor sigue recibiendo señales de satélites y recalcula su posición en función de las señales más recientes. Esta actualización constante permite una navegación en tiempo real y es esencial en aplicaciones como la navegación de vehículos, seguimiento de flotas, deportes al aire libre y muchas otras situaciones en las que se necesita conocer la ubicación precisa en movimiento.


Aplicaciones

El GPS tiene una amplia gama de aplicaciones en la sociedad moderna. Desde la navegación para automóviles que proporciona direcciones paso a paso hasta el seguimiento de flotas para empresas de transporte, el GPS es una herramienta esencial en la vida cotidiana y en numerosas industrias. Además de la navegación y el seguimiento, el GPS se utiliza en la geolocalización de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, lo que permite servicios como mapas interactivos y aplicaciones de entrega de alimentos. También desempeña un papel fundamental en la navegación marítima y aérea, la topografía y la agricultura de precisión, por nombrar algunas aplicaciones destacadas. Veamos esto con mayor detalle:

Navegación para vehículos: El GPS se utiliza en automóviles, camiones y otros vehículos para proporcionar direcciones precisas, tiempos de llegada estimados y rutas alternativas.

Navegación marítima y aérea: En la navegación marítima, el GPS permite a los barcos y embarcaciones comerciales y recreativas determinar su posición en el océano. Del mismo modo, en la aviación, el GPS es crucial para la navegación y el seguimiento de vuelos.

Geolocalización de dispositivos móviles: Los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles utilizan el GPS para proporcionar servicios de geolocalización, como mapas interactivos, aplicaciones de entrega de alimentos y seguimiento de fitness.

Topografía y cartografía: El GPS se utiliza en aplicaciones de topografía y cartografía para mapear terrenos, medir distancias y crear mapas precisos.

Seguimiento de flotas: Empresas de transporte y logística utilizan sistemas GPS para rastrear y gestionar sus flotas de vehículos de manera eficiente.


Precisión

La precisión del GPS es un aspecto crucial que varía según varios factores. La mayoría de los dispositivos de consumo proporcionan una precisión que oscila entre unos pocos metros y decenas de metros. Sin embargo, con técnicas avanzadas de corrección, como la corrección diferencial, y el acceso a una mayor cantidad de satélites, la precisión puede mejorarse significativamente, llegando a alcanzar centímetros en aplicaciones de alta precisión, como la topografía y la agricultura de precisión. Las condiciones ambientales, como la presencia de obstáculos, el clima y la obstrucción de señales, también pueden influir en la precisión.


Funcionamiento global

Una de las características más destacadas del GPS es su funcionamiento global. Este sistema de navegación por satélite funciona en cualquier parte del mundo, siempre que haya visibilidad de satélites. Esto lo hace esencial en muchas aplicaciones, incluida la navegación global y la coordinación de actividades a nivel mundial. Ya sea en una ciudad bulliciosa, en un desierto remoto o en el medio del océano, el GPS puede proporcionar una ubicación precisa, lo que lo convierte en una herramienta invaluable para la navegación, la seguridad y la logística a nivel mundial.


Sistemas de Navegación por Satélite Globales

Además del GPS estadounidense, existe el sistema GLONASS, controlado por el gobierno ruso, y el sistema Galileo, un sistema de navegación por satélite desarrollado por la Unión Europea. Estos sistemas, junto con el GPS, ofrecen una cobertura global y redundancia que mejora la precisión y la confiabilidad de la navegación por satélite en todo el mundo.


En sintesís, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es una tecnología que se basa en una constelación de satélites en órbita alrededor de la Tierra para determinar la ubicación precisa de un dispositivo. Utiliza la triangulación, recopila señales de satélite que emiten información sobre su ubicación y hora, y corrige errores para mejorar la precisión. Los receptores GPS actualizan constantemente la ubicación en tiempo real, lo que permite una amplia gama de aplicaciones, desde la navegación para vehículos hasta la geolocalización de dispositivos móviles. La precisión varía según las condiciones y la corrección diferencial, y el GPS opera globalmente, lo que lo convierte en una herramienta presente en todo el mundo.


¿Qué es un gps?

Un GPS es una tecnología que permite determinar la ubicación precisa de un dispositivo en cualquier lugar del mundo.


Características del GPS.

  • Satélites en órbita: El GPS se basa en una constelación de satélites en órbita alrededor de la Tierra que transmiten señales de radio.

  • Triangulación: Utiliza el principio de la triangulación para determinar la ubicación precisa de un dispositivo, requiriendo al menos cuatro satélites visibles para hacerlo.

  • Corrección de errores: Se emplean técnicas como la corrección diferencial para mejorar la precisión al comparar la posición calculada con una posición de referencia conocida.

  • Actualización constante: Los receptores GPS actualizan continuamente la ubicación del dispositivo a medida que se mueve, permitiendo la navegación en tiempo real.

  • Funcionamiento global: El GPS opera en cualquier parte del mundo, siempre que haya visibilidad de satélites, lo que lo convierte en una herramienta esencial a nivel global.



Ejemplos del GPS.

  • Navegación para vehículos: El GPS se utiliza en sistemas de navegación de automóviles y aplicaciones móviles de mapas para proporcionar direcciones precisas, tiempos de llegada estimados y rutas alternativas mientras conduces.

  • Seguimiento de flotas: Empresas de transporte y logística utilizan sistemas de GPS para rastrear y gestionar sus flotas de vehículos, lo que permite un monitoreo en tiempo real de la ubicación y el rendimiento de cada vehículo.

  • Geolocalización de dispositivos móviles: Los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles utilizan el GPS para ofrecer servicios de geolocalización, como aplicaciones de entrega de alimentos, redes sociales que permiten compartir la ubicación y aplicaciones de fitness que registran la distancia recorrida.

  • Navegación marítima: El GPS es esencial en la navegación de barcos y embarcaciones, proporcionando información precisa sobre la posición en el mar y ayudando en la planificación de rutas y la prevención de colisiones.

  • Topografía y cartografía: Los profesionales de la topografía y la cartografía utilizan receptores GPS de alta precisión para mapear terrenos, medir distancias y crear mapas detallados utilizados en la planificación urbana, la agricultura de precisión y la gestión de recursos naturales.


Para finalizar, basta recapitular que, un sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) es una tecnología que permite determinar la ubicación precisa de un dispositivo en cualquier lugar del mundo, siempre y cuando tenga una vista despejada hacia el cielo para recibir señales de satélites.

¿Qué es un gps?

Un ejemplo de GPS es el utilizado en los celulares.


Compartir en:
       

En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.



Volver a Inicio.