¿Qué es el hedonismo?

Encuentra fácilmente la respuesta que buscas...





¿Qué es el hedonismo?

El hedonismo es una doctrina filosófica que coloca el placer como el bien supremo de la vida humana. Proviene del término griego "hedone", que significa "placer", y el sufijo "-ismo", que expresa "doctrina". Esta corriente de pensamiento sostiene que la búsqueda del placer y la evitación del dolor son los objetivos fundamentales de la existencia del ser humano.





El hedonismo encuentra sus raíces en las reflexiones del filósofo Aristipo de Cirene, discípulo de Sócrates y considerado padre del hedonismo. Aristipo distinguió dos aspectos del alma humana: por un lado, un movimiento suave del alma que experimenta placer, y por otro, un movimiento áspero del alma que representa el dolor. Según él, el placer tiene la finalidad de disminuir el dolor y constituye el único camino hacia la felicidad. Para Aristipo, el placer del cuerpo es el sentido de la vida.


Dentro del hedonismo, existen dos escuelas clásicas que a menudo se confunden, pero que presentan diferencias significativas:


Escuela de los Cirenaicos.

Fundada por Aristipo de Cirene en el siglo IV-III a.C., esta escuela enfatizaba las gratificaciones corporales por encima de las mentales. Sostenían que el placer era un bien superior y debía ser buscado activamente para alcanzar la felicidad.


Epicureísmo.

Esta escuela, formulada por los seguidores del filósofo Epicuro de Samos, se desarrolló con el propósito de perfeccionar el hedonismo. Los epicúreos asociaban el placer con la tranquilidad y promovían la disminución del deseo en lugar de buscar la adquisición inmediata de placer. Su objetivo principal era alcanzar la ausencia de dolor y sufrimiento, renunciando a aquello que los provocara.


En la actualidad, el filósofo francés Michel Onfray destaca como una figura relevante en el hedonismo contemporáneo. Onfray propone dar mayor importancia al "ser" que al "tener", invitando a las personas a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, como el amor, los olores y los sabores, antes que las posesiones en sí.

El hedonismo también puede ser asociado con sinónimos como placer, gusto, voluptuosidad, materialismo, utilitarismo y sensualidad, entre otros. Y como información adicional, los antónimos de hedonismo son espiritualidad y mortificación.



Hedonismo Psicológico y Ético:

Desde la perspectiva psicológica, el hedonismo sostiene que los seres humanos buscan el placer y evitan el dolor o la infelicidad. Todas las acciones emprendidas por los individuos tienen como objetivo encontrar placer y reducir el dolor, lo cual impulsa la conducta humana.

Por su parte, el hedonismo ético se basa en considerar el placer y los bienes materiales como lo más importante en la vida. Desde esta perspectiva, la búsqueda del placer se convierte en un principio u objetivo fundamental.


Hedonismo y Religión:

El hedonismo y la religión, especialmente el cristianismo, son conceptos que a menudo se contraponen. La visión hedonista, al colocar el placer como bien supremo, se opone a los valores y principios del cristianismo, que promueve el amor a Dios y al prójimo como fundamentos de la conducta humana.


Hedonismo y Utilitarismo:

El utilitarismo es una doctrina filosófica que sostiene que la utilidad es un principio moral. Desarrollado por el filósofo Jeremy Bentham, el utilitarismo establece que las acciones morales son aquellas que brindan placer y reducen el dolor. Esta corriente se asemeja al hedonismo en su búsqueda de acciones que disminuyan el sufrimiento y proporcionen felicidad.

Por otro lado, el filósofo John Stuart Mill amplió el utilitarismo al considerar que la felicidad y el placer deben calcularse en función del mayor bien para el mayor número de personas. Mill destacó que algunos placeres son superiores a otros y que cualquier obstáculo a la felicidad debe ser apartado de la vida.


Hedonismo y Estoicismo:

El estoicismo es una doctrina filosófica que busca alcanzar la tranquilidad imperturbable, cesar las pasiones y vivir en armonía con el destino del individuo para alcanzar la felicidad plena y posible. A diferencia del hedonismo, el estoicismo se centra en la virtud como el único bien y considera que el vicio y las emociones pasionales e irracionales son malos.


Entonces, el hedonismo es una doctrina filosófica que coloca el placer como el bien supremo de la vida humana. Y aunque existen diferentes corrientes dentro del hedonismo, todas ellas coinciden en que la búsqueda del placer y la evitación del dolor son los objetivos fundamentales.



Características del hedonismo.

  • Placer como bien supremo: El hedonismo considera que el placer es el valor máximo y supremo de la vida humana.

  • Búsqueda del placer: En el hedonismo implica que las acciones y decisiones deben estar orientadas a maximizar el placer y minimizar el dolor.

  • Gratificación inmediata: El hedonismo se inclina hacia la gratificación inmediata, priorizando la obtención de placer en el presente.

  • Placer físico y mental: El hedonismo reconoce tanto el placer físico como el placer mental. No es que se limite únicamente a las sensaciones corporales, sino que también abarca las experiencias intelectuales, emocionales y espirituales que brindan placer.

  • Individualismo hedonista: El hedonismo se centra en el individuo y en su búsqueda personal de placer y felicidad donde cada persona es responsable de identificar sus propios placeres y de decidir cómo alcanzarlos


Estas características del hedonismo confirman como el hedonismo se puede llegar a considerar como egoísta y muchas veces aljeados de los valores morales judeocristianos.


¿Qué es el hedonismo?

El hedonismo es la búsqueda del placer como el fin último.

5 ejemplos de hedonismo.

Los siguientes ejemplos ilustran situaciones en las que el placer se busca como un objetivo central, aunque es importante tener en cuenta que el hedonismo puede manifestarse o no de diversas formas según los valores y preferencias individuales.

  • Disfrutar de una comida deliciosa: Una persona hedonista podría buscar constantemente experiencias gastronómicas placenteras, deleitándose con alimentos y sabores exquisitos.

  • Vacaciones de lujo en un paraíso tropical: Un hedonista podría elegir pasar unas vacaciones en un destino paradisíaco, con el objetivo principal de experimentar un placer sensorial en cuerpo y mente.

  • Salir de fiesta y disfrutar de la vida nocturna: Una persona hedonista podría buscar constantemente la diversión y el entretenimiento, con el fin último de sentir placeres para sí misma.

  • Disfrutar de los placeres materiales: Un hedonista puede buscar el placer en la adquisición de bienes materiales y objetos lujosos.

  • Relaciones sexuales: El hedonismo también puede manifestarse en el ámbito de la intimidad, buscando constantemente experiencias sexuales, priorizando el propio placer.



Para finalizar, basta recapitular que, el hedonismo es una doctrina filosófica que coloca el placer como el bien supremo de la vida humana. Proviene del término griego "hedone", que significa "placer", y el sufijo "-ismo", que expresa "doctrina". Esta corriente de pensamiento sostiene que la búsqueda del placer y la evitación del dolor son los objetivos fundamentales de la existencia del ser humano.

¿Qué es el hedonismo?

El hedonismo puede presentarse en diversos aspectos de la vida.


Compartir en:
       

En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.



Volver a Inicio.