¿Qué es pertinente?

Encuentra fácilmente la respuesta que buscas...





¿Qué es pertinente?

La palabra "pertinente" se refiere a algo que es relevante o adecuado en un contexto específico. El término "pertinente" es una palabra versátil en la lengua española que abarca múltiples significados y aplicaciones en diversos contextos. Es un adjetivo como ya vimos, se utiliza para describir algo que es relevante, adecuado o correspondiente a una situación específica.





La palabra "pertinente" tiene sus raíces en el latín, derivando del participio activo "pertinens" de "pertinere," que significa "pertenecer" o "concernir." Esta etimología subraya la idea fundamental de que algo pertinente tiene una conexión intrínseca o una relación de pertenencia con respecto a un tema o contexto.


Definición de Pertinente: Relevancia y Adecuación en un Contexto Específico

La palabra "pertinente" es un término que se emplea para describir la relevancia y adecuación de algo en un contexto específico. Este adjetivo es esencial para evaluar la importancia de un elemento o información con respecto a un propósito o situación determinada. La pertinencia se convierte en un criterio crucial para determinar si algo es adecuado o significativo en un determinado entorno.

Cuando decimos que algo es "pertinente," estamos haciendo hincapié en su capacidad para ser relevante y adecuado para un propósito o contexto particular. Esta cualidad permite a las personas tomar decisiones informadas, seleccionar información útil y comunicarse de manera efectiva. La pertinencia es altamente contextual y puede variar según la situación, el campo de estudio o el ámbito en el que se aplique.

La evaluación de la pertinencia se basa en un juicio subjetivo que considera la relación entre un elemento o información y su capacidad para contribuir al logro de un objetivo específico. La identificación de lo pertinente implica a menudo la exclusión de información o elementos que no son relevantes en el contexto dado. Además, la pertinencia es una cualidad que puede cambiar con el tiempo o en diferentes situaciones, lo que subraya su flexibilidad y adaptabilidad.



Relevancia: La Conexión Directa y Significativa de la Pertinencia

La noción de "relevancia" se encuentra en el corazón del concepto de pertinencia. Cuando afirmamos que algo es pertinente, estamos sugiriendo que ese algo tiene una conexión directa y significativa con el tema, problema o situación que está en consideración. En otras palabras, la pertinencia no es una característica trivial; más bien, denota una relación sustancial y significativa entre el elemento en cuestión y el contexto en el que se aplica.

La relevancia es un criterio fundamental en una variedad de campos y situaciones. En la toma de decisiones, por ejemplo, es esencial identificar información pertinente, ya que esta información es la que tiene el potencial de influir directamente en la decisión final. Cuando se realiza una investigación académica, la selección de fuentes pertinentes es crucial para respaldar argumentos y conclusiones sólidas.

La pertinencia también juega un papel fundamental en la comunicación efectiva. Los mensajes, ya sea en el contexto de la escritura, la presentación oral o la publicidad, deben ser pertinentes para su audiencia. Esto significa que la información presentada debe ser relevante y significativa para quienes la reciben. Una comunicación pertinente tiende a ser más efectiva y persuasiva, ya que se centra en lo que es relevante y valioso para el receptor.



Contexto y Variabilidad de la Pertinencia

El concepto de pertinencia está estrechamente ligado al contexto en el que se aplica. La pertinencia no es una cualidad estática; más bien, es altamente contextual y puede cambiar significativamente según la situación o el contexto específico en el que se evalúa. Lo que es pertinente en un entorno particular puede no serlo en otro, lo que subraya la necesidad de considerar cuidadosamente el contexto al determinar la pertinencia de algo.

La contextualización de la pertinencia es evidente en una variedad de escenarios. Por ejemplo, en el ámbito de la toma de decisiones empresariales, la información pertinente para una empresa puede variar según su industria, tamaño y objetivos estratégicos. Lo que es relevante para una empresa de tecnología puede no serlo para una empresa de alimentos, ya que los desafíos y oportunidades difieren significativamente.

En el ámbito educativo, la pertinencia del contenido del plan de estudios varía según el nivel educativo y los objetivos de aprendizaje. Lo que es pertinente para estudiantes de primaria puede no serlo para estudiantes universitarios en programas especializados. La adaptación al contexto es esencial para asegurar que el aprendizaje sea efectivo y significativo.

Además, en el campo de la comunicación, la pertinencia se relaciona directamente con el público objetivo. Los mensajes y la información deben ser pertinentes para la audiencia a la que se dirigen. Lo que puede ser relevante y atractivo para un grupo demográfico particular puede no tener el mismo impacto en otro.


Selección Cuidadosa: Un Componente Clave de la Pertinencia

Uno de los aspectos fundamentales de la pertinencia es la selección cuidadosa de información, acciones o elementos que sean los más relevantes y adecuados para lograr un objetivo específico. La toma de decisiones informadas y la eficacia en diversas áreas de la vida a menudo dependen de la capacidad de identificar y elegir lo más pertinente en un conjunto de opciones disponibles.

La selección cuidadosa es esencial en una variedad de contextos. En la toma de decisiones empresariales, los líderes y gerentes deben evaluar múltiples opciones y seleccionar la que sea más pertinente para alcanzar los objetivos de la organización. Esto implica analizar detenidamente datos financieros, tendencias del mercado y posibles estrategias para tomar decisiones acertadas.

En la investigación académica, la selección de fuentes y evidencia pertinente es crítica para respaldar argumentos y conclusiones sólidas. Los investigadores deben discernir entre información relevante y no relevante para su estudio, garantizando que solo se incluya lo que es verdaderamente pertinente para el tema de investigación.

La selección cuidadosa también es relevante en la comunicación. Los escritores, oradores y publicistas deben elegir palabras, mensajes y enfoques que sean pertinentes para su audiencia y sus objetivos de comunicación. Un mensaje que no sea pertinente corre el riesgo de perder el interés o la atención del público.


Importancia de la Pertinencia en el Contexto

La pertinencia, en su núcleo, está intrínsecamente relacionada con la importancia en un contexto particular. Al referirnos a algo como "pertinente", estamos expresando que su presencia o consideración es crucial para abordar un problema o tomar una decisión. La importancia en la pertinencia radica en su capacidad para aportar un valor significativo y decisivo en situaciones específicas.

La importancia de la pertinencia se manifiesta en múltiples ámbitos de la vida. En el contexto de la toma de decisiones, por ejemplo, identificar información pertinente es esencial para elegir la opción más adecuada entre varias alternativas. La información pertinente proporciona conocimiento relevante y valioso que puede orientar decisiones informadas y estratégicas.

En el ámbito académico y de la investigación, la pertinencia de las fuentes y la información es esencial para construir argumentos sólidos y respaldar conclusiones significativas. La selección de evidencia pertinente no solo respalda la validez de un estudio, sino que también influye en su relevancia para la comunidad académica y la sociedad en general.

La comunicación efectiva también depende de la importancia de la pertinencia. Al presentar información o mensajes pertinentes, se mejora la capacidad de captar la atención del público y transmitir el mensaje de manera efectiva. Un mensaje que carece de pertinencia puede caer en oídos sordos o resultar en una comunicación ineficaz.


Evaluación de la Pertinencia: El Papel del Juicio Subjetivo

La evaluación de la pertinencia es un proceso fundamental en la toma de decisiones, la investigación, la comunicación y muchos otros campos. Sin embargo, es importante comprender que esta evaluación a menudo se basa en un juicio subjetivo que considera la relación entre un elemento o información y el propósito o el contexto en el que se utiliza. Esta evaluación subjetiva se convierte en un elemento clave para determinar si algo es pertinente o no.

En la toma de decisiones, por ejemplo, los individuos y los líderes empresariales evalúan la pertinencia de diferentes opciones y alternativas. Esta evaluación implica considerar cómo cada opción se relaciona con los objetivos y las necesidades específicas del momento. La decisión final depende en gran medida de la percepción de pertinencia de cada alternativa.

En el ámbito de la investigación académica, los investigadores también dependen de la evaluación de la pertinencia. Al revisar fuentes y evidencia, deben determinar si la información es relevante y adecuada para respaldar sus argumentos. Este proceso implica una evaluación crítica de la relación entre la información y el tema de estudio.

La comunicación efectiva también requiere una evaluación continua de la pertinencia. Los comunicadores deben considerar cómo su mensaje se ajusta al contexto y a la audiencia. Esta evaluación puede implicar ajustes en el tono, el contenido o el enfoque para garantizar que el mensaje sea pertinente y eficaz.

Es importante destacar que la evaluación de la pertinencia puede variar de una persona a otra y de una situación a otra. Lo que uno considera pertinente en un contexto puede no serlo para otra persona en una situación diferente. Esto subraya la naturaleza subjetiva de la evaluación de la pertinencia y la importancia de tener en cuenta diversas perspectivas.


Descarte de lo Irrelevante

En la búsqueda de la pertinencia, una estrategia esencial y comúnmente empleada es el descarte de lo irrelevante. Esto implica identificar y dejar de lado elementos, información o acciones que no son relevantes o que no contribuyen de manera significativa al logro de un objetivo específico o la resolución de un problema particular. Este proceso de selección selectiva es fundamental para enfocarse en lo que realmente importa y evitar distracciones innecesarias.

El descarte de lo irrelevante desempeña un papel destacado en la toma de decisiones. Al evaluar múltiples opciones o alternativas, es crucial identificar y eliminar aquellas que no son pertinentes para alcanzar el objetivo deseado. Este enfoque selectivo permite una toma de decisiones más eficiente y efectiva al reducir la carga cognitiva de considerar opciones que no tienen un impacto significativo.

En la investigación y el análisis, el descarte de lo irrelevante es fundamental para la construcción de argumentos sólidos. Los investigadores deben discernir entre la información que es relevante para su estudio y la que no lo es. Al eliminar datos o evidencia que no contribuyen al tema de investigación, se garantiza que los resultados y conclusiones sean más precisos y enfocados.

La comunicación efectiva también se beneficia del descarte de lo irrelevante. Al preparar un mensaje o presentación, es esencial eliminar información o detalles que no sean pertinentes para la audiencia o el propósito de la comunicación. Esto ayuda a mantener la atención del público en la información clave y evita abrumar con detalles innecesarios.

Es importante destacar que el descarte de lo irrelevante requiere un juicio crítico y una comprensión clara de los objetivos y el contexto. Lo que es relevante en una situación puede no serlo en otra, por lo que la capacidad de discernimiento es esencial.


Flexibilidad en la Pertinencia

La pertinencia es un concepto que demuestra ser sumamente flexible y adaptable en diversos contextos. Lo que se considera pertinente puede cambiar con el tiempo o variar significativamente en diferentes situaciones. Esta flexibilidad es esencial para garantizar que la toma de decisiones, la investigación y la comunicación se mantengan relevantes y efectivas en un mundo en constante evolución.

En el ámbito de la toma de decisiones empresariales, la flexibilidad de la pertinencia se hace evidente cuando las empresas se adaptan a las cambiantes condiciones del mercado. Lo que fue pertinente para el éxito de una organización en un momento dado puede no serlo en el futuro. Las estrategias, productos y enfoques deben ajustarse continuamente para mantener la relevancia en un mercado en constante cambio.

En el contexto de la educación y el aprendizaje, la flexibilidad de la pertinencia se refleja en la necesidad de adaptar los planes de estudio y métodos de enseñanza. Lo que es pertinente para los estudiantes en una era puede no serlo en la siguiente. La educación debe evolucionar para reflejar las demandas cambiantes del mundo y las habilidades necesarias para el éxito.

La comunicación también se beneficia de la flexibilidad de la pertinencia. Los comunicadores deben ser conscientes de cómo las tendencias y las preferencias del público evolucionan con el tiempo. Lo que capta la atención y resuena con la audiencia puede cambiar, y la capacidad de adaptar el mensaje a estas dinámicas es esencial para mantener la relevancia.

Hay que reconocer que la flexibilidad de la pertinencia no significa que no existan principios fundamentales. Más bien, implica la capacidad de ajustar y reinterpretar esos principios en función de las circunstancias cambiantes. La adaptabilidad en la evaluación de la pertinencia es clave para mantenerse relevante y efectivo en un mundo en constante transformación.


La Pertinencia y su Relación con la Utilidad

La pertinencia es un concepto que está intrínsecamente relacionado con la utilidad. En esencia, la pertinencia se refiere a la cualidad de algo que es útil o apropiado en un contexto específico. Cuando calificamos algo como "pertinente", estamos afirmando que ese algo tiene un valor real y práctico para alcanzar un objetivo o resolver un problema particular.

Esta relación entre la pertinencia y la utilidad se manifiesta en una variedad de situaciones. En la toma de decisiones, por ejemplo, es esencial considerar la utilidad de las diferentes opciones disponibles. Las decisiones informadas se basan en la evaluación de cuán pertinentes o útiles son las alternativas para alcanzar un objetivo deseado.

En el ámbito académico y de la investigación, la utilidad es un criterio fundamental para determinar la pertinencia de fuentes, datos o evidencia. La información pertinente es aquella que es valiosa y contribuye significativamente a la construcción de conocimiento o a la resolución de una pregunta de investigación.

La comunicación efectiva también depende de la relación entre pertinencia y utilidad. Los comunicadores deben proporcionar información que sea útil y relevante para su audiencia. Presentar contenido que carece de utilidad puede resultar en la pérdida de interés y atención del público.

Hay que destacar que la utilidad puede ser subjetiva y variar según el contexto y los objetivos. Lo que es útil para una persona en una situación particular puede no serlo para otra en una circunstancia diferente. Por lo tanto, la evaluación de la pertinencia en función de la utilidad debe considerar tanto factores objetivos como subjetivos.


Pertinente en la Toma de Decisiones

En el contexto de la toma de decisiones, la pertinencia emerge como un concepto fundamental y crítico. La pertinencia se refiere a la cualidad de la información o los datos que son relevantes y adecuados para respaldar una elección informada entre diversas alternativas. En este proceso, se busca y se valora especialmente la información pertinente, ya que es esencial para elegir la mejor opción entre las disponibles.

La toma de decisiones abarca una amplia gama de situaciones, desde decisiones personales hasta decisiones empresariales estratégicas. En cada caso, el acto de elegir implica la evaluación de múltiples opciones y el análisis de cómo cada una se relaciona con los objetivos y las necesidades específicas en juego. La información pertinente es la que proporciona el contexto y los datos necesarios para realizar este análisis de manera efectiva.

Por ejemplo, en el ámbito empresarial, las organizaciones buscan información pertinente para tomar decisiones estratégicas. Esto podría incluir datos sobre el mercado, competidores, tendencias del consumidor y otros factores clave que influyen en el éxito empresarial. La falta de información pertinente puede resultar en decisiones erróneas que afectan negativamente a la empresa.

En el ámbito personal, las decisiones también se benefician de la pertinencia. Al considerar opciones como la compra de una vivienda, la elección de una carrera o la planificación de un viaje, las personas buscan información pertinente que les ayude a tomar decisiones acertadas que se alineen con sus objetivos y valores.

La búsqueda de información pertinente en la toma de decisiones es un proceso deliberado y estratégico. Implica la identificación de fuentes confiables, la recopilación de datos relevantes y la evaluación crítica de cómo esta información se aplica a la situación en cuestión. Además, la capacidad de discernir lo pertinente de lo no pertinente es una habilidad esencial en la toma de decisiones efectiva.


La Importancia de la Pertinencia en la Comunicación Efectiva

La pertinencia es un elemento esencial en la comunicación efectiva. En el ámbito de la comunicación, se considera que un mensaje es pertinente cuando se centra en lo que es relevante y significativo para los receptores. Esta cualidad es fundamental para asegurar que la comunicación sea efectiva, ya que los mensajes pertinentes tienen más probabilidades de captar la atención, ser comprendidos y generar una respuesta positiva por parte del público.

Cuando se comunica, el emisor busca transmitir información, ideas o emociones a un receptor o audiencia específica. En este proceso, la pertinencia implica seleccionar cuidadosamente el contenido y el enfoque del mensaje para que se ajuste a las necesidades, intereses y expectativas de los receptores. Los mensajes pertinentes tienen la capacidad de conectar de manera más efectiva con la audiencia, ya que demuestran un entendimiento profundo de sus preocupaciones y perspectivas.

La falta de pertinencia en la comunicación puede llevar a la desconexión con la audiencia. Los mensajes que no son pertinentes pueden resultar en desinterés, confusión o incluso rechazo por parte de los receptores. Por otro lado, los mensajes pertinentes tienen el poder de involucrar a la audiencia, mantener su atención y persuadir de manera efectiva.

La pertinencia en la comunicación no se limita solo al contenido del mensaje, sino también a su forma y presentación. La elección del canal de comunicación, el tono utilizado y la estructura del mensaje son aspectos que también contribuyen a la pertinencia. Por ejemplo, un mensaje formal y técnico puede ser pertinente en un contexto profesional, mientras que un enfoque más informal y amigable puede ser más apropiado en un contexto social.

La adaptabilidad es una característica clave de la pertinencia en la comunicación. Los comunicadores efectivos reconocen que lo que es pertinente puede variar según la audiencia y el contexto. Por lo tanto, ajustan su mensaje y enfoque para que se adapten a las circunstancias específicas, lo que aumenta la probabilidad de una comunicación exitosa.


La Pertinencia como Guía para el Enfoque Efectivo

La pertinencia desempeña un papel crucial en la capacidad de mantener un enfoque claro en los objetivos y evitar distracciones o información innecesaria. En diversos contextos, la consideración de la pertinencia actúa como un filtro que permite a las personas y las organizaciones centrarse en lo que es verdaderamente relevante para alcanzar sus metas y evitar desviarse hacia caminos menos productivos.

En la toma de decisiones y la planificación estratégica, el enfoque es esencial. Aquí es donde la pertinencia juega un papel importante. Al evaluar las opciones y las estrategias, es crucial identificar y considerar información o elementos pertinentes que tengan un impacto directo en la consecución de los objetivos. Al hacerlo, se evita la dispersión de recursos y esfuerzos en direcciones que no contribuyen al logro de metas específicas.

En el ámbito de la investigación y el análisis, la pertinencia guía la selección de datos y fuentes. Los investigadores buscan información pertinente que respalde su investigación y sus hipótesis. Esto garantiza que los recursos se utilicen de manera eficiente y que el análisis se mantenga enfocado en los aspectos más relevantes del tema de estudio.

La gestión del tiempo y la productividad también se benefician de la consideración de la pertinencia. Al priorizar tareas y actividades según su pertinencia para los objetivos, las personas pueden optimizar su tiempo y energía, evitando dedicar recursos valiosos a actividades que no aportan valor.

La comunicación efectiva se ve mejorada cuando se aplica el principio de la pertinencia al enfoque. Los mensajes y la información se presentan de manera más efectiva cuando se eliminan elementos irrelevantes o distracciones. La capacidad de mantener un enfoque claro en los puntos clave mejora la claridad y la comprensión en la comunicación.

La pertinencia, sin embargo, no implica necesariamente la exclusión de perspectivas diversas o la restricción de la creatividad. Más bien, se trata de asegurarse de que las ideas, la información y las acciones estén alineadas con los objetivos y que cualquier elemento diverso o creativo contribuya de manera constructiva en lugar de desviar el enfoque.

Otros usos de pertinente

Pertinente como Perteneciente o Correspondiente

En su sentido más básico, "pertinente" se emplea para denotar que algo pertenece o corresponde a una categoría o conjunto particular. Por ejemplo, podemos decir: "Compré una casa con su pertinente jardín". Esto significa que la casa viene acompañada de un jardín que le corresponde o que es parte integral de la propiedad. Esta definición destaca la relación de pertenencia entre dos elementos.

Pertinente como Adecuado y Oportuno

Otra faceta de la pertinencia se relaciona con la idoneidad y la oportunidad de algo en un contexto específico. Cuando decimos que algo es "pertinente" en este contexto, estamos expresando que es apropiado y conveniente dadas las circunstancias. Por ejemplo, "Me parece pertinente que le digas a tu madre lo que ha pasado antes de que lo haga otro" indica que es adecuado y oportuno informar a la madre sobre un asunto antes de que alguien más lo haga.

Pertinente como Relevante o Significativo

La pertinencia también está relacionada con la relevancia y la importancia de algo en un contexto determinado. Cuando algo es "pertinente", se destaca su significado y su contribución al objetivo o propósito en cuestión. Por ejemplo, "Lo que aprendemos en la escuela es pertinente para nuestro desarrollo como ciudadanos" enfatiza la importancia de la educación en el crecimiento personal y la participación cívica.

Pertinente en el Ámbito Legal

En el ámbito legal, el término "pertinente" se utiliza para describir información, evidencia o pruebas que son relevantes y conducentes a un caso o pleito específico. Por ejemplo, "Esa información es pertinente para el juez" significa que la información en cuestión es relevante y tiene un impacto directo en el caso en curso. La pertinencia en el ámbito legal es esencial para garantizar la justicia y una toma de decisiones informada.


Sinónimos de "Pertinente"

Algunos sinónimos de "pertinente" incluyen términos como "relevante," "importante," "significativo," "interesante," "oportuno" y "conveniente." Estos sinónimos resaltan diferentes matices de la pertinencia según el contexto en el que se utilicen.


En síntesis, el término "pertinente" engloba una serie de significados y conceptos interconectados que son esenciales en diversas áreas de la vida. En su núcleo, la pertinencia se refiere a la relevancia, la adecuación y la importancia de algo en un contexto específico. La pertinencia implica la selección cuidadosa de información, acciones o elementos que son más relevantes y adecuados para alcanzar un objetivo o resolver un problema particular. Sin embargo, este concepto es altamente contextual y puede variar según la situación o el contexto en el que se aplique. La pertinencia se evalúa mediante un juicio subjetivo que considera la relación entre un elemento o información y el propósito o el contexto en el que se utiliza.

¿Qué es pertinente?

La palabra "pertinente" se refiere a algo que es relevante o adecuado en un contexto específico.


Características esenciales de pertinente.

  • Relevancia: La pertinencia implica que algo tiene una conexión directa o significativa con el tema, problema o situación en cuestión. Es relevante y tiene importancia en el contexto específico en el que se aplica.
  • Adecuación: Lo pertinente es apropiado y adecuado para el propósito o la situación particular. No es superfluo ni innecesario, sino que se ajusta de manera adecuada a las circunstancias.
  • Importancia: La pertinencia está relacionada con la importancia de algo en un contexto particular. Algo es pertinente si su presencia o consideración es crucial para abordar un problema o tomar una decisión.
  • Evaluación subjetiva: La pertinencia se evalúa a menudo mediante un juicio subjetivo que considera la relación entre un elemento o información y el propósito o el contexto en el que se utiliza. Lo que es pertinente puede variar según la perspectiva de cada individuo.
  • Contextualidad: La pertinencia es altamente contextual y puede variar según la situación o el contexto en el que se aplique. Lo que es pertinente en un contexto puede no serlo en otro.
  • Enfoque selectivo: Determinar la pertinencia a menudo implica la selección cuidadosa de información, acciones o elementos que son más relevantes y adecuados para lograr un objetivo específico. Esto implica un enfoque selectivo y deliberado.
  • Utilidad: La pertinencia se relaciona directamente con la utilidad. La información o las acciones pertinentes son aquellas que son útiles para alcanzar un objetivo específico.


Ejemplos de pertinente.

  • En un debate académico: Al presentar argumentos en un debate, es importante que los puntos que se plantean sean pertinentes para respaldar la posición que se defiende. Argumentar sobre temas relacionados con el tema central del debate es esencial para persuadir a la audiencia.
  • Selección de datos en una investigación: Cuando un investigador lleva a cabo un estudio, debe recopilar y analizar datos pertinentes al tema de investigación. Por ejemplo, si se investiga la relación entre el consumo de azúcar y la obesidad, los datos relacionados con la ingesta de azúcar y los índices de masa corporal son pertinentes, mientras que los datos sobre el clima no lo son.
  • Entrevista de trabajo: Durante una entrevista de trabajo, tanto el empleador como el candidato deben plantear preguntas pertinentes. El empleador puede preguntar sobre la experiencia laboral relevante del candidato, mientras que el candidato puede hacer preguntas pertinentes sobre las responsabilidades del trabajo y la cultura de la empresa.
  • Presentación en una conferencia: Un conferencista debe asegurarse de que el contenido de su presentación sea pertinente para la audiencia y el tema de la conferencia. En una conferencia sobre inteligencia artificial, por ejemplo, una presentación sobre biología marina no sería pertinente.
  • Selección de contenido en una publicación: Un editor de noticias debe decidir qué historias son pertinentes para incluir en una edición particular de un periódico o sitio web. Las noticias que son relevantes para la comunidad local o tienen un impacto global suelen considerarse pertinentes.
  • Comunicación en una reunión de negocios: Durante una reunión de negocios, es esencial que los participantes se centren en temas pertinentes para la agenda. Discutir asuntos no relacionados puede ser una pérdida de tiempo y recursos.
  • En la educación: Un maestro selecciona material de estudio que sea pertinente para el plan de lecciones y los objetivos de aprendizaje de los estudiantes. Esto asegura que el aprendizaje sea efectivo y significativo.

Para finalizar, basta recapitular que, la palabra "pertinente" se refiere a algo que es relevante o adecuado en un contexto específico. El término "pertinente" es una palabra versátil en la lengua española que abarca múltiples significados y aplicaciones en diversos contextos. Es un adjetivo como ya vimos, se utiliza para describir algo que es relevante, adecuado o correspondiente a una situación específica.

¿Qué es pertinente?

Un ejemplo de pertinente es en la educación.


Compartir en:
       

En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.



Volver a Inicio.