¿Qué es la presión?

Encuentra fácilmente la respuesta que buscas...





¿Qué es la presión?

La presión es una fuerza que se ejerce sobre algo para apretarlo o comprimirlo. También puede referirse a la presión que se hace sobre una persona o grupo de personas para determinar sus actos y conducta. Este término es utilizado en diversas disciplinas, como la física, la medicina, la economía y la sociología. En física, se refiere a la relación entre la fuerza ejercida por un cuerpo y la superficie sobre la que se aplica. La presión es considerada una magnitud física y su unidad de medida es el pascal (Pa). En este artículo, vamos a profundizar en el concepto de presión y presentar ejemplos de su aplicación en diversas áreas.





Presión arterial.


La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce al circular por las arterias. Esta presión es esencial para que la sangre pueda transportar oxígeno y nutrientes a los órganos del cuerpo. La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg) y se expresa en dos valores: la presión sistólica y la presión diastólica. La presión sistólica se refiere a la fuerza que la sangre ejerce cuando el corazón se contrae, mientras que la presión diastólica es la presión que se produce cuando el corazón se relaja.


Presión atmosférica.


La presión atmosférica es la fuerza que el aire ejerce sobre todo lo que se encuentra inmerso en la atmósfera terrestre. Su valor aproximado al nivel del mar es de 760 mm Hg o 1013 milibares (mbar). La presión atmosférica es un factor importante en la meteorología, ya que afecta al clima y al comportamiento de la atmósfera.


Presión manométrica.


La presión manométrica es la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica. Se mide con un instrumento llamado manómetro y solo es aplicable en casos en que la presión es superior a la presión atmosférica. Si la presión es inferior a la presión atmosférica, se habla de presión de vacío.


Presión osmótica.


La presión osmótica es la presión que ejercen las partículas de un disolvente sobre una membrana semipermeable, con el fin de detener el flujo del soluto. Cuando dos soluciones de distinta concentración entran en contacto por medio de una membrana semipermeable, las moléculas del disolvente se difunden desde la solución con menor concentración de solutos hacia la solución con mayor concentración de solutos. Esto da lugar a una diferencia de presión a ambos lados de la membrana semipermeable, lo que se conoce como presión osmótica.


Presión fiscal.


La presión fiscal es el porcentaje de los ingresos que las empresas y los particulares aportan al Estado a través del pago de impuestos. Se calcula dividiendo los ingresos fiscales por el producto interno bruto (PIB) del país. La presión fiscal puede ser utilizada como indicador del nivel de desarrollo económico de un país y de la capacidad del Estado para recaudar impuestos.


Presión social.


La presión social es una forma de influencia social en la que la sociedad, a través de sus normas, creencias y expectativas, ejerce una fuerza sobre las personas para que se ajusten a ciertos comportamientos o actitudes. Puede ser explícita o implícita, y puede provenir de diversas fuentes, como la familia, los amigos, los medios de comunicación, las instituciones educativas, las religiones, entre otros.



Características de la presión.

  • Implica una fuerza.

  • Es un término que aplica en diferentes áres del conocimiento.

  • Pude ser física, arterial, fiscal, social, atmosférica, etc.

  • La presión siempre un sentido de apliación.

  • Afecta o influye en lo que se aplica o a quien se aplica.


¿Qué es la presión?

La presión es una fuerza aplicada para comprimir o apretar.

5 ejemplos de la presión.


  • La presión social para tener un cuerpo delgado, lo que puede llevar a la adopción de conductas alimentarias poco saludables y trastornos como la anorexia y la bulimia.

  • Presión atmosférica: Si una persona sube a la cima de una montaña muy alta, la presión atmosférica disminuirá debido a que el aire es más delgado en alturas elevadas.

  • Presión arterial: Cuando una persona se realiza un chequeo médico y el médico le mide la presión arterial con un tensiómetro, está midiendo la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias para aportar oxígeno y nutrientes a los órganos del cuerpo para su funcionamiento.

  • Presión manométrica: Si una persona está inflando un neumático de un coche con una bomba manual, la presión manométrica que ejerce la bomba para llenar el neumático es la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica.

  • Presión fiscal: En un país donde la presión fiscal es alta, es decir, donde los impuestos son muy altos en relación al PIB, las empresas y particulares tendrán que aportar una gran cantidad de sus ingresos al Estado para financiar servicios públicos, infraestructuras y gastos del gobierno.



Para finalizar, basta recapitular que, la presión es una fuerza que se ejerce sobre algo para apretarlo o comprimirlo. También puede referirse a la presión que se hace sobre una persona o grupo de personas para determinar sus actos y conducta. Este término es utilizado en diversas disciplinas, como la física, la medicina, la economía y la sociología. En física, se refiere a la relación entre la fuerza ejercida por un cuerpo y la superficie sobre la que se aplica. La presión es considerada una magnitud física y su unidad de medida es el pascal (Pa).

¿Qué es la presión?

Un ejemplo de presión es, la presión arterial.


Compartir en:
       

En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.



Volver a Inicio.