¿Qué es el orden cronológico?


¿Qué es el orden cronológico?

¿Qué es el orden cronológico?

El orden cronológico es la organización y presentación los sucesos en una secuencia temporal, es decir en el orden en que estos se fueron dando, con el fin de que la información presentada sea fácil de seguir y comprender. El orden cronológico, permite comprender mejor la evolución de los sucesos y establecer relaciones causales entre ellos.


Logo LEGSA Tabla de Contenido.


En la historia, el orden cronológico es vital para poder entender a cabalidad la sucesión de hechos que han tenido lugar a lo largo del tiempo. Los historiadores utilizan esta técnica de organización, para estudiar, relatar en un orden correcto las diferentes etapas de la humanidad. Al darles un orden cronológico a los eventos, se puede ver las relaciones entre estos y la manera en que han influido en la historia humana.

Para establecer el orden cronológico de los sucesos, podemos utilizar una línea temporal la cual, como su nombre lo indica es una línea gráfica, donde se van colocando en orden cronológico, gráficos o señalizaciones que representen los diferentes sucesos, para poder ver físicamente su ordenamiento temporal y la relación que tienen entre sí. La línea temporal también puede tener señalizaciones para identificar los años o siglos que este representando.

No solamente en la historia es importante el orden cronológico, sino también por ejemplo en la literatura, donde una historia contada en orden cronológico permite al lector seguir el desarrollo de la trama, sin perderse en ella y entendiendo la evolución de esta y los personajes.




Características de el orden cronológico.

  • Es una secuencia temporal, los eventos se presentan en el orden que sucedieron.

  • Se utiliza para organizar información.

  • Tiene causalidad, al presentar eventos relacionados.

  • Tiene claridad en la información.

  • Es lineal, los hechos se presentan en una línea temporal.


Podemos notar entonces, el orden cronológico, es una técnica bastante clara y coherente, al presentar hechos en el orden temporal en que se dieron, su relación entre sí, de una manera sencilla y fácil de seguir, por los observadores o lectores de la información.


¿Qué es el orden cronológico?

La línea temporal, se utiliza gráficamente en el orden cronológico.

Ejemplos de el orden cronológico.

  • La historia de una nación, desde su nacimiento hasta nuestros días.

  • La biografía de un personaje, donde su hechos destacados se presentan en orden cronológico.

  • Una novela, donde el orden cronológico le da orden y secuencia a los hechos.

  • El surgimiento y caída del Imperio Romano, ejemplo perfecto de sucesos en orden cronológico.

  • La Segunda Guerra Mundial, donde con un orden cronológico, se nos presentan los hechos que llevaron a esta, su desarrollo y como terminó.

Estos son solo algunos ejemplos del uso del orden cronológico para presentar suceceos en un orden temporal, respetando su causalidad y peso e influencia en la historia subsecuente. Ejemplos de orden cronológico hay muchísimos y todas las personas conocemos al menos alguno.

Para finalizar, basta recapitular que, El orden cronológico es la organización y presentación los sucesos en una secuencia temporal, es decir en el orden en que estos se fueron dando, con el fin de que la información presentada sea fácil de seguir y comprender. El orden cronológico, permite comprender mejor la evolución de los sucesos y establecer relaciones causales entre ellos.

¿Qué es el orden cronológico?

Para saber qué es el orden cronológico, podemos echar un vistazo a la historia de Roma.


Compartir en:
       

En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.



Volver a Inicio.