La dignidad humana se refiere a la valoración y respeto que se debe tener hacia cada persona, siendo inherente a todas ellas. El trato digno, significa tratar a las personas con respeto, consideración y empatía. Ambos conceptos son derechos irrenunciables e intransferibles, lo que quiere decir que ninguna persona puede renunciar a ellos o pasarlos a otra persona, porque son suyos desde que nace hasta que muere.
La dignidad es un concepto fundamental, que se refiere a la valoración y respeto que se debe tener hacia todas las personas, independientemente de su raza, género, origen étnico, religión u orientación sexual. La dignidad humana es la piedra fundacional de leyes, normas e instituciones que buscan proteger los derechos humanos y está estrechamente relacionada con la libertad, la igualdad y la justicia, elementos sin los cuales, la dignidad humana no es posible.
Un trato digno implica reconocer y valorar la individualidad y la autonomía de cada persona, tratándolas con respeto, consideración y empatía, con base en su dignidad como ser humano. El trato digno a las personas es fundamental para una sociedad justa, ya que, todos nos merecemos ser tratados con respeto y consideración, y a su vez, nosotros debemos tratar del mismos modo a las demás personas.
Son derechos inherentes a cada persona.
Son irrenunciables e intransferibles.
Son la base de múltiples leyes, normas e instituciones.
Permiten una sociedad más justa.
Están muy ligados a conceptos, como libertad, igualdad y justicia.
Ahora, con base en la lista anterior, podemos afirmar que, la dignidad humana y el trato digno, son elementos claves en las sociedad actuales, las cuales han creado toda una serie de leyes e instituciones que buscan no solamente tutelar y proteger estos conceptos, sino promover su conocimiento, aplicación y valoración en amplios sectores de la sociedad, para que cada vez mas personas sepan que hay leyes que las buscan proteger, frente a los siempre presentes enemigos de la sociedad, de la dignidad humana y del trato digno a cada persona.
La dignidad humana, es la base de muchas leyes e instituciones creadas para protegerlas.
El trato digno y respetuoso a las personas homosexuales.
El trato de empatía y consideración a los pacientes de un hospital.
El trato digno para las personas migrantes.
El trato respetuoso para las personas con diferentes opiniones.
Considerar como un crimen, los atentados a la dignidad humana y el trato digno a las personas.
Con base en los elementos arriba descritos, podemos afirmar que, la dignidad humana y el trato digno, son elementos que se deben dar en todos los ámbitos de la sociedad y no limitarse a ciertos aspectos de esta. El mundo laboral, de salud, académico, político, etc, debe ser regido en todo momento por la dignidad en el trato a las personas.
Para finalizar, basta recapitular que, la dignidad humana se refiere a la valoración y respeto que se debe tener hacia cada persona, siendo inherente a todas ellas. El trato digno, significa tratar a las personas con respeto, consideración y empatía. Ambos conceptos son derechos irrenunciables e intransferibles, lo que quiere decir que ninguna persona puede renunciar a ellos o pasarlos a otra persona, porque son suyos desde que nace hasta que muere.
Una sociedad justa, es aquella donde el trato digno es un asunto cotidiano.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.