La libertad, es la capacidad de los individuos de decidir y actuar en sus vidas con base en sus ideas y voluntad, con la única limitación de la ley la libertad de los demás. La libertad es junto con la vida misma, el bien más preciado de la humanidad, ya que, sin libertad, la humanidad no puede desarrollarse y prosperar.
La libertad existe, cuando las personas pueden actuar o dejar de hacerlo, sin que alguien los esté obligando o presionando para hacerlo. Cuando esto último sucede, se puede decir que no hay libertad o se está limitando la libertad de las personas, ya que no están actuando con base en sus deseos o voluntad, sino con base en los deseos o voluntad de alguien más. No olvidemos que la libertad es un derecho humano fundamental, que implica la autodeterminación de las personas.
La libertad, no debe confundirse con libertinaje, es decir con los excesos sin límites ni respeto a los demás, por lo que podemos afirmar, la libertad conlleva una responsabilidad social, por qué los individuos se integran e interactúan en sociedades y nuestra libertad siempre tendrá la limitante del respeto a los demás y de la ley, es decir, podemos hacer lo que deseemos, mientras no afecte a las demás personas, ni infrinja la ley. Ejemplo sencillo de esto, es la típica persona que escucha música a todo volumen, asegurando que es libre de hacerlo, pero sin pensar que a) afecta sus vecinos y b) infringe la ley que impide el volumen muy alto en zonas habitacionales. En este ejemplo, el hombre abusa de su libertad, sin responsabilidad social alguna, afectando a otros y violando la ley.
Libertad personal: Es la libertad una persona de decidir, de trasladarse o de hablar cuando quiera.
Libertad religiosa: Es la libertad una persona de profesar o no, la fe que desee.
Libertad de cátedra: Es la libertad un docente de decidir, como realizar sus clases.
Libertad de expresión: Es la libertad una persona de para decir y expresar sus ideas.
Libertad de prensa: Es la libertad los medios de comunicación, de publicar información de manera oportuna y veraz, sin censura o presión por parte del Estado.
La libertad está presente en todos los ámbitos de la vida de las personas, pero siempre con límites y regulada por la ley y aunque esto pudiera parecer una contradicción, en realidad no lo es, ya que la ley y el respeto a los demás, garantizan no solo el ejercicio pleno de nuestra propia libertad, sino también, una interacción fluida y con menos fricciones con los otros miembros de la sociedad, de la cual formamos parte. Existe un dicho muy cierto al respecto 'sin la ley y el orden, el hombre no tiene libertad' que significa que, en una sociedad sin reglas, no es posible ser libre, por qué no hay manera de ejercer nuestra libertad.
La libertad, es uno de los bienes más preciados de la humanidad.
Es un valor.
Sus límites son la ley y el respeto a los demás.
Es un derecho humano.
Conlleva una responsabilidad.
Implica autodeterminación.
Es sumamente importante recordar, que la libertad es tan preciada que, a lo largo de la historia, se han suscitado guerras y conflictos para alcanzarla, por lo que es correcto decir, que la humanidad ha logrado la libertad con base en siglos de lucha y sangre y cuando está se ha visto amenazada, aún en nuestros días, las personas deben estar listas para defenderla, porque siempre existirá quien o quienes, busquen arrebatársela.
Para finalizar, basta recapitular que, la libertad, es la capacidad de los individuos de decidir y actuar en sus vidas con base en sus ideas y voluntad, con la única limitación de la ley la libertad de los demás. La libertad es junto con la vida misma, el bien más preciado de la humanidad, ya que, sin libertad, la humanidad no puede desarrollarse y prosperar y han existido y existen conflictos para alcanzarla o mantenerla.
La búsqueda y mantenimiento de la libertad, ha llevado a conflictos armados a través de la historia.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.