¿Qué es un deudor y acreedor diverso?

Encuentra fácilmente la respuesta que buscas...





¿Qué es un deudor y acreedor diverso?

Un deudor es la persona o entidad que tiene una deuda u obligación de pago, el acreedor es la persona o entidad, que realizó el préstamo para dicha deuda y tiene los derechos de cobro sobre la misma. Cuando decimos préstamo, no solamente nos referimos a dinero, sino pudo prestar un bien o servicio al deudor y los derechos de cobro sobre esa deuda se mantienen, es decir no solamente las deudas se generan por dinero.




En la economía, la relación existente entre un deudor y un acreedor es esencial en el sistema financiero, ya que permite que las personas y empresas obtengan fondos para mejorar su situación o bien invertir en proyectos a largo plazo, lo que ayuda a mejora la economía.


¿Qué son los acreedores diversos?

Los acreedores diversos son una categoría de que engloba a una variedad de personas o entidades con los que un individuo o empresa tienen una obligación de pago o deuda, es decir a quienes se les debe de pagar sea dinero, sea otra cosa. Esta categoría puede incluir diversos tipos de acreedores, como: proveedores, clientes, trabajadores y acreedores gubernamentales, entre otros. La cuenta de acreedores diversos generalmente es una cuenta que tiene aquellas deudas, cuyo concepto sea diferente a la de compra de mercancías o servicios. Un acreedor diverso, entonces es aquel que forma parte de la cuenta o categoría de acreedores diversos.

Existen diferentes tipos de deudores y acreedores como pueden ser:

  • Deudores y acreedores financieros: En este caso, no están relacionados con el negocio. Un ejemplo de esto sería un banco que presta dinero a una empresa de construcción para financiar un proyecto de casas residenciales.

  • Deudores y acreedores comerciales: En este caso, están relacionados con el negocio. Un ejemplo de esto sería una empresa que presta dinero a una empresa para poder continuar operando en la misma línea.

  • Deudores y acreedores personales: En este caso, nos referimos personas individuales. Un ejemplo de esto sería una persona que presta dinero a otra persona para comprarse un coche o irse de vacaciones.

  • Deudores y acreedores con garantía: En este caso, nos referimos a operaciones de deuda asegurados por una garantía por parte de deudor hacia el acreedor, la que sirve, para garantizar el pago del préstamo, esto puede ser un bien inmueble, mercancías o cuentas por cobrar.




Características de qué es un deudor y acreedor diverso.

  • Tienen una relación cercana debido a una deuda.

  • Pueden ser personas o entidades.

  • El deudor tiene la obligación de pago.

  • El acreedor tiene el derecho de cobro.

  • El acreedor diverso, forma parte de una cuenta de acreedores diferentes a mercancías.


Con base en la lista anterior, podemos afirmar que, un deudor y acreedor diverso están unidos al generarse una obligación de pago y derecho de cobro respectivamente, también podemos asegurar como esta relación, ayuda al conjunto de la economía en general, ya que, al mejorar la situación de personas y entidades o empresas, la economía en su conjunto mejora de manera notable.


¿Qué es un deudor y acreedor diverso?

Deudor es quien tiene la obligación de pago, por ejemplo, una persona que deba su coche.

Ejemplos de que es un deudor y acreedor diverso.

  • Deudor: Empresa Patios SA. Acreedor diverso: Comida para empresas La Salada SA. Concepto: Comidas para eventos.

  • Deudor: Juan Peréz. Acreedor diverso: Albañil González. Concepto: Construcción de barda perimetral.

  • Deudor: Empresa Comunicando SA. Acreedor diverso: Rayno SA. Concepto: Préstamo para no quebrar.

  • Deudor: Empresa Sintasia SA. Acreedor diverso: Ligsa SA. Concepto: Préstamo para empleados que paga la empresa.

  • Deudor: Simón reyna. Acreedor diverso: Jacinta Love. Concepto: Préstamo para vacaciones.

Estos son solo algunos ejemplos de lo que es un deudor y un acreedor diverso. Por supuesto en contabilidad, hay muchos más ejemplos y más complejos, pero esperamos que estos sirvan a clarificar los conceptos a los no contadores, permitiéndoles irse introduciendo al mundo de la contabilidad en personas, empresas y entidades.

Para finalizar, basta recapitular que, Un deudor es la persona o entidad que tiene una deuda u obligación de pago, el acreedor es la persona o entidad, que realizó el prestámo para dicha deuda y tiene los derechos de cobro sobre la misma. Cuando decimos prestamo, no solamente nos referimos a dinero, sino pudo prestar un bien o servicio al deudor y los derechos de cobro sobre esa deuda se mantienen, es decir no solamente las deudas se generan por dinero.

¿Qué es un deudor y acreedor diverso?

Un acreedor, es a quien se le debe la deuda.


Compartir en:
       

En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.



Volver a Inicio.