Un mensaje explícito es el que comunica y entiende de manera clara y directa, mientras un mensaje implícito, es aquel que se comunica de manera sutil o indirecta por lo que necesita ser interpretado para ser comprendido. La diferencia entre ambos tipos de mensaje es entonces, bastante clara, el mensaje explícito no deja lugar a dudas, mientras el mensaje implícito se presta por su misma naturaleza a interpretaciones.
Los mensajes explícitos son muy útiles para transmitir información precisa y detallada y en situaciones donde esta es más que necesaria, como al dar instrucciones de seguridad o cuidado médico, donde la información no debe dar espacio a interpretaciones, sin ser clara y precisa. Siendo mensajes directos, no requieren que el receptor del mismo, busque interpretar el significado, sino accione de inmediato, de acuerdo a lo que escuchó o leyó. Es decir, un mensaje explícito es fácil de entender.
A diferencia de los mensajes explícitos, que son claros y directos, los mensajes implícitos pueden ser menos sencillos de entender, porque necesitan una interpretación por parte de quien recibe el mensaje. Un mensajes implícito puede transmitir información de manera subjetiva, como en un poema, donde parte del encanto es que muchas veces no se utilizan frases directas, sino más sutiles, para darle realce a la belleza del escrito. Es decir un mensaje implícito, no es tan sencillo de entender y requiere interpretación.
Explícito: Es claro y fácil de entender.
Implícito: Es indirecto, requiere interpretación.
Explícito: Son útiles en situaciones como seguridad o medicina.
Implícito: Permiten transmitir información de manera subjetiva.
Ambos pueden ser de manera oral o escrita.
Podemos notar entonces, como tanto los mensajes explícitos como los mensajes implícitos, buscan transmitir información, pero lo hacen de manera diferente y suelen ser útiles en distintas situaciones ya que, por ejemplo, en una emergencia médica, no es posible utilizar mensajes sutiles, sino tienen que ser directos. Por otro lado, para transmitir sentimientos, puede ser más útil el mensaje implícito, donde la sutileza juega a favor del emisor del mensaje.
En situaciones de emergencia o seguridad, lo mejor, es el uso de el mensaje explícito.
Mensaje explícito: ¡Inyéctale la medicina ahora!
Mensaje implícito: Tu sonrisa ilumina la habitación.
Mensaje explícito: El plazo para entregar es el viernes antes de las 10 am.
Mensaje implícito: ¿Podrías cambiarte el vestido antes de salir?
Mensaje explícito: No me gustas, nada.
Estos son solo algunos ejemplos de un mensaje explícito y un mensaje implícito, donde podemos notar, la claridad en los mensajes explícitos a la vez que notamos la sutileza y naturaleza indirecta de los mensajes implícitos, donde lo que dicen, puede tener distintos significados, por lo que es necesario interpretarlos.
Para finalizar, basta recapitular que, un mensaje explícito es el que comunica y entiende de manera clara y directa, mientras un mensaje implícito, es aquel que se comunica de manera sutil o indirecta por lo que necesita ser interpretado para ser comprendido. La diferencia entre ambos tipos de mensaje es entonces, bastante clara, el mensaje explícito no deja lugar a dudas, mientras el mensaje implícito se presta por su misma naturaleza a interpretaciones.
La poesía y la expresión de sentimientos, utiliza mucho el mensaje implícito.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.