Un procesador de texto, es un software o programa que permite crear, editar y modificar texto, así como agregar imágenes, videos y demás al cuerpo del mismo. Un procesador de texto, puede también estar disponible en celulares, tabletas, es decir no es exclusivo de computadoras de escritorio o laptops.
Un procesador de texto, se basa en la tecnología digital, es decir los 1s y 0s que utilizan los dispositivos electrónicos para almacenar, ejecutar y mostrar, toda clase de programas, imágenes, videos y sonidos. Esto quiere decir que un procesador de texto, muestra a las personas, una interfase entendible para estas, donde se ve el menú, las opciones y por supuesto el área editable, que es donde se escribe el texto, se modifica y se agregan los elementos extras que necesitemos, pero a nivel máquina todo eso que vemos, son un conjunto de muchos millones de 1s y 0s almacenados en los dispositivos que utilizamos como procesadores de texto.
Un procesador de texto es uno de los softwares o programas más utilizados en el mundo, esto porque ayuda a llevar a cabo una práctica muy general, como es escribir, ayudando con orden, formato, ortografía y muchas cosas más, de ahí su popularidad, no solamente sirven para escribir y editar, sino para corregir, formatear e impedir errores de manera preventiva.
Ahora, dependiendo del procesador de texto, serán las funcionalidades que tenga, es decir, los hay muy sencillos, los que sirven para tomar notas cortas y con poco o nulo formato hasta los más complejos, que pueden revisar ortografía y gramática, integrar video e imágenes, así como enviarse a otros usuarios, entre muchas funcionalidades más.
Word, quizá el más utilizado del mundo.
Notepad, una libreta de notas, sin tantas funcionalidades como Word.
Notes, una app para dispositivos Apple, que permite crear y editar notas de manera sencilla.
Google Docs, un procesador de texto, en la nube que permite además del texto, acceder en cualquier parte a este.
Pages, el procesador de texto de Apple, que sería un símil de Word, pero para dispositivos Apple.
Morty, el procesador de texto de LEGSA, para nuestros usuarios docentes, que permite editar y guardar en la nube, así como imprimir, sus planeaciones educativas.
Los anteriores son solamente 5 ejemplos de lo que es un procesador de texto, pero hay muchísimas opciones más, tanto para computadoras como apps para dispositivos móviles y actualmente casi todas las opciones, están basadas en la nube, permitiendo a las personas acceder a sus textos, editarlos y modificarlos, desde cualquier dispositivo conectado a Internet, desde cualquier parte, eliminando el requisito de tener que estar frente a una computadora de escritorio para poder trabajar en ellos.
Algunos de los procesadores de texto más populares en la actualidad.
Son 100% digitales, por lo que es necesario un dispositivo electrónico para usarlos.
Pueden ser de pago o gratuitos.
Dependiendo del software o app, varían sus funcionalidades.
En la actualidad, la mayoría se basan en la nube.
Facilitan enormemente la labor de escribir.
Permiten dar formato al texto de manera sencilla, así como tamaños de hoja y orientación.
El presentar un trabajo escrito, para los estudiantes actuales, sin duda se ha facilitado con el acceso generalizado de los procesadores de texto, basta recordar como hace algunas décadas, los trabajos se presentaban a máquina, que quiere decir que eran escritos en máquinas de escribir mecánicas (eléctricas en el mejor de los casos), donde los textos se podría crear, pero editarlo ya era imposible, sin que se vieran las manchas de las correcciones. Los estudiantes sufrían muchísimo con estos mecanismos, ya que un par de errores, podía provocar tener que volver a escribir todo el texto de la hoja y pensar en agregar imágenes era pegarlas con pegamento y ya ni hablemos de formatos colores o video.
Un usuario promedio de un procesador de texto en la actualidad, es capaz de seleccionar el tipo de hoja, su orientación, el color de la misma, el color y tamaño del texto, su márgenes, su formato y número de líneas, su espaciado y un sinfín de opciones más que antes eran simplemente impensables y por si fuera poco, el procesador de texto es capaz de editarlo y guardarlo cuantos veces se desee.
El procesador de texto vino a revolucionar la labor de escribir y a facilitarla a tal grado, que los más avanzados incluyen funciones como dictado por voz, predicción de escritura o sugerencias de que escribir. Así como suena, en la actualidad muchas empresas ofrecen plataformas que mediante IA no solamente permiten procesar textos complejos, si no que pueden escribir el texto completo, únicamente indicando el tema del texto a escribir. Muy lejos de las ruidosas máquinas de escribir de antaño y cada vez más lejos de los primeros procesadores de texto disponibles comercialmente.
El procesador de texto, es una de las herramientas digitales, más utilizadas en el mundo actual.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.