Una escala es un conjunto de niveles, grados o marcas, utilizados para medir o comparar, objetos, personas, animales, mapas y demás. También podemos decir que, la escala es un sistema de medida que se utiliza para comparar, medir o evaluar una característica específica.
Recordemos que, para medir o comparar algo, cualquier cosa, persona u objeto, necesitamos una serie de medidas, para que la comparación tenga base y sentido. Para ello utilizamos la escala que, al aplicarla a lo que deseamos medir, nos permite no solamente medirlo, sino compararlo o evaluarlo contra algo similar que midamos después o hayamos medido antes. Es decir, la escala nos brinda una base comparable y medible.
Escala nominal: Es un tipo de escala en la que los valores son etiquetas o categorías sin orden o jerarquía inherente.
Escala ordinal: Es un tipo de escala en la que los valores tienen un orden o jerarquía, pero no hay una diferencia cuantitativa entre ellos.
Escala de intervalo: Es un tipo de escala en la que los valores tienen un orden y una diferencia cuantitativa, pero no hay un punto cero absoluto.
Escala de razón: Es un tipo de escala en la que los valores tienen un orden, una diferencia cuantitativa y un punto cero absoluto.
Escala de medición: Es un tipo de escala especialmente diseñado para medir una característica específica.
Valores discretos o continuos: Una escala puede tener valores discretos, como los números enteros, o continuos, como las medidas de longitud o tiempo.
Rango de valores: Una escala tiene un rango de valores, que es el conjunto de valores válidos que pueden tomar los datos medidos.
Exactitud y precisión: La escala son más o menos precisas y exactas.
Escala absoluta o relativa: La escala puede tener un punto cero absoluto, como las medidas de peso, o ser relativas, como las medidas de temperatura.
Unidad de medida: La escala tiene una unidad de medida, que es la unidad utilizada para expresar los valores de la misma.
Las características arriba descritas, nos indican la enorme utilidad de una escala para medir, comparar o evaluar, utilizando sus diferentes características, para lograr fines distintos, es decir, los distintos tipos de escala, sirven para diferentes cosas.
Una escala muy famosa es la escala de Richter, que mide los terremotos.
Escala de Richter, que sirve para medir la magnitud de los terremotos
Escala de Beaufort, que sirve para medir la fuerza del viento
Escala de pH para, que sirve para medir la acidez o alcalinidad de una solución
Escala de metros, que sirve para medir la estatura de una persona.
Escala de Mohs, que sirve para medir la dureza de un mineral.
Estos son solo algunos ejemplos de qué es una escala y para qué sirve, mostrándonos ejemplos diarios del uso tan amplío de las escalas. Solamente imaginemos como sabríamos la estatura de una persona, la acidez presente en un alberca o el tamaño de las cosas, sin que existieran o estuvieran presentes las escalas.
Para finalizar, basta recapitular que, una escala es un conjunto de niveles, grados o marcas, utilizados para medir o comparar, objetos, personas, animales, mapas y demás. También podemos decir que, la escala es un sistema de medida que se utiliza para comparar, medir o evaluar una característica específica.
Una escala sirve, entre otras cosas, para medir la longitud de objetos.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.