XIX representa al número 19, en nuestro sistema de numeración. El primero es un número romano y el segundo, arábigo, el más utilizados actualmente. Recordemos que los números romanos, eran ampliamente utilizados en la antiguedad en lo que el el Imperio Romano, pero en nuestros días, (desde hace siglos, de hecho), casi no se utilizan muy poco, mas bien usamos ampliamente los números árabes.
¿Por qué, un par de X y una I, pueden representar al números 19?. La respuesta es muy sencilla; los símbolos romanos para representar 10 unidades era lo que conocemos como X y para representar un 1, utilizaban la letra I. Los números romanos utilizan letras romanas, para representar números, donde cada cifra es representada con una sola letra o con una combinación de letras. Dependiendo de la posición donde éstas se encuentren, añadirá o restará su valor a la cifra total.
Entonces, en este caso, una X seguida una I y psoteriomente otra X, quiere decir 19, ya que los dos últimos forman el número 9, porque X (10) menos 1 (I) dan los 9, que sumado al primero, que representa 10, dan los 19 que estos signos representan.
X equivale a 10
I equivale a 1
XX equivale a 20
XIX equivale a 19
XXX equivale a 30
Se basa en un sistema que utiliza algunas las letra del alfabeto latín (idioma usado en la Roma antigua).
Cada letra representa un valor
La combinación de las letras representa un valor distinto
Dependiendo de la posición de la letra, podía añadir o restar valor.
No conocía el concepto del 0
Podemos notar que, en el caso del XIX (que representa 19) tenemos una X que representa 10, seguida por una I que representa 1 y al final otra X que representa 10 otra vez. Por la posición de I, sabemos que en este caso resta su valor, que es 1, por lo que si tenemos dos X que representan 20 y le restamos 1, número que representa es 19, confirmándose en este caso que dependiendo de la posición, se puede sumar o en este caso restar el valor del número representado por una letra.
El XIX, significa 19 en números naturales.
Actualmente los números romanos, se utilizan mucho de manera estética. Es importante recordar que, estos números no son muy útiles para grandes cifras, por lo que su uso actual es muy acotado. No es sencillo leerlos, más que cuando son pequeños, pero cuando son muy grandes, se vuelve complicado y poco claro. Vemos otros ejemplos de Números Romanos, para ampliar el punto.
Ejemplos de números romanos
25: XXV
884: DCCCXLVIII
20: XX
11: XI
101: CI
90: XC
19: XIX
405: CDV
Podemos notar como en algunos ejemplos, las letras suman su valor en números (ejemplo: 25) y en otros lo restan del número total, (ejemplo: 90). Un tip rápido para saber si una letra resta o suma en números romanos es: si el número que sigue es menor, suma (ejemplo: 25) y si es mayor resta (ejemplo: 90). Además, notamos claramente como en el número mayor, 884, ya la lectura es complicada, por lo que pensar en representar número grandes en notación romana, no es para nada atractivo.
Para finalizar, basta recapitular que el número romano representado por la cifra XIX, significa en 'nuestros' números, simple y sencillamente 19, porque, en términos llanos, representa la unión de un 10 (X) más un 9 (IX), recordando además que en la actualidad, los números romanos se utilizan mayormente con fines de diseño y estéticos, ya que, no son muy útiles al momento de leer o escribir grandes cifras, tan comunes hoy en día.
Los números romanos son ampliamente usados de manera artística o de diseño.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.