Las necesidades sociales son aquellas que son importantes para el bienestar y la salud mental de las personas. Estas necesidades incluyen aceptación, pertenencia, afecto, conectividad, confianza, empatía, identidad, significado, autoestima, espacio personal y comunicación. Cumplir estas necesidades sociales, es esencial para el bienestar emocional y mental de las personas, así como para el desarrollo de relaciones saludables y significativas con los demás.
Recordemos que, el ser humano es un ser esencialmente social, por lo que interactuar con otras personas es parte de su naturaleza, lo que le crea necesidades sociales, así como el deseo de satisfacerla, de acuerdo a su edad y madurez emocional, ira satisfaciéndolas en las distintas etapas de su vida.
Algunas de estas necesidades sociales incluyen:
Aceptación: Sentirse aceptado y valorado por los demás.
Afecto: Recibir y dar amor y cariño.
Conectividad o pertenencia: Sentirse conectado y pertenecer a un grupo o comunidad.
Confianza: Confiar en uno mismo y en los demás.
Empatía: Entender y sentir lo que otros están sintiendo.
Identidad: Tener una comprensión clara y segura de quién eres y qué quieres en la vida.
Significado: Tener un propósito o un sentido en la vida.
Autoestima: Tener una imagen positiva de uno mismo y de las propias habilidades.
Espacio personal: Tener tiempo y espacio para uno mismo y para las actividades que uno disfruta.
Las necesidades sociales, son realmente importantes para el ser humano y cuando se cumplen estas necesidades, las personas se sienten seguras, valoradas y conectadas con los demás, lo que les permite desarrollarse mejor en sociedad, con relaciones saludables con las demás personas.
Son complejas: Las necesidades sociales son complejas, tal como el ser humano.
Son subjetivas: Las necesidades sociales varían en importancia de una persona a otra.
Evolucionan: Las necesidades sociales cambian a lo largo de la vida.
Interdependientes: Las necesidades sociales están interrelacionadas.
Esenciales: Las necesidades sociales son esenciales para el bienestar de una persona.
Las características arriba descritas, nos indican claramente cuan importantes son para las personas y para la sociedad, las necesidades sociales y su satisfacción porque, de lo contrario se pueden hacer personas insatisfechas que no pueden relacionarse de manera correcta y sana con los demás en su entorno.
La pertenencia es una necesidad social básica.
Aceptación: Un alumno que es aceptado y valorado por sus compañeros de clase.
Afecto: El amor y cariño entre una pareja de novios.
Pertenencia: Un fan de futbol, que se siente parte de un grupo social más grande, todos los que les gusta ese deporte.
Confianza: Una persona con mucho trabajo, que puede confiar en su familia, para cuidar a sus hijos.
Identidad: Una persona que tiene claro quién es y que quiere en la vida.
Estos son solo algunos ejemplos de qué son las necesidades sociales y lo esenciales que son no solamente para la persona, sino también para la sociedad ya que, debemos recordar el ser humano crece y se desarrolla dentro de una sociedad, por lo que cumplir o satisfacer estas necesidades, brindará a la sociedad individuos capaces de relacionarse sanamente con otras personas.
Para finalizar, basta recapitular que, las necesidades sociales son aquellas que son importantes para el bienestar y la salud mental de las personas. Estas necesidades incluyen aceptación, pertenencia, afecto, conectividad, confianza, empatía, identidad, significado, autoestima, espacio personal y comunicación. Cumplir estas necesidades sociales, es esencial para el bienestar emocional y mental de las personas, así como para el desarrollo de relaciones saludables y significativas con los demás.
El afecto, otra necesidad social esencial.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.