Las propiedades cuantitativas son todas las características de la materia que pueden ser medidas de manera objetiva y expresadas en valores numéricos. A diferencia de las propiedades cualitativas, que no pueden ser ni medidas ni expresadas con números de manera sencilla, las propiedades cuantitativas, sí son susceptibles de ser medidas de manera reiterada y plasmadas estas medidas en números.
Las propiedades cuantitativas, nos permiten conocer las magnitudes de las propiedades de un objeto, animal o persona, por ejemplo, una lata de refresco nos indica claramente, cuantos mililitros de bebida contienen, así como cantidad de azucares, colorantes y demás, o los exámenes clínicos de una persona, nos indicarán, cuanta masa tiene esa persona, así como su edad o densidad ósea y en el caso de un animal, pensemos en una gatita embrazada que, al revisarla, el veterinario puede saber cuántos gatitos lleva en su pancita, cuanto pesa u otras características que pueden ser medidas y expresadas en número.
Los ejemplos anteriores, son solamente una muestra de lo que significan las propiedades cuantitativas, pero estas pueden medir y expresar propiedades de cualquier materia, por ejemplo, el punto de ebullición del agua, o la temperatura de la Tierra, así como el grado de salinidad del mar o el volumen del sonido de una canción reproduciéndose en el auto, o la calidad de aire en una ciudad, es decir mientras una propiedad, de cualquier materia sea medible, es una propiedad cuantitativa, así sean de aquello que no podamos ver, como el sonido o el aire.
Calidad del aire: En la CDMX, se mide y expresa en IMECAS.
Contenido neto: El peso neto, de algún producto.
Volumen: refiriéndose a la cantidad de espacio físico que ocupa la materia.
Temperatura: Se mide con termómetros y expresa en grados.
Peso: Se mide en básculas y exprés normalmente en múltiplos del kg.
Los ejemplos anteriores, nos pueden confirmar como las propiedades cuantitativas, se pueden expresar de manera numérica, de manera relativamente sencilla y sin complicaciones, porqué de lo contrario, serían propiedades cualitativas, que no se miden y expresan con números, sino de manera subjetiva.
Una propiedad cuantitativa, expresa claramente una magnitud en números.
Son referentes a la materia.
Son medibles.
Se expresan en forma numérica.
No son propiedades subjetivas.
Aplican a materia viva o inanimada.
Podemos notar que, las propiedades cuantitativas, es un concepto que parte del hecho, de poder medir de manera objetiva, alguna característica determinada de la materia (viva o no) con el fin de poderlo expresar con valores numéricos que entre otras cosas permitan hacer una comparación de las características individuales de una materia. De manera cotidiana, podemos notar como cualquier persona utiliza las propiedades cuantitativas para tomar una decisión de compra, por ejemplo, al escoger entre dos paquetes de carne con un costo individual de $100 pesos, pero uno tiene 100 grs y el otro solamente 50 grs, y ambos son de calidad similar, en este caso, hacemos uso de las propiedades cuantitativas de la materias, para seleccionar cuál es la carne que compraremos.
Para finalizar, basta recapitular que las propiedades cuantitativas son todas las características de la materia que pueden ser medidas de manera objetiva y expresadas en valores numéricos entendibles para otras personas. No son de medición subjetiva como las propiedades cualitativas, porqué su medición no depende de factores subjetivos sino de magnitudes ciertas que poseen como características.
Las propiedades cuantitativas expresadas una lata de refresco, nos indican cuanto líquido contienen en mililitro.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.