Las semejanzas son características que comparten dos o más personas, animales, objetos, ideas o situaciones, es decir son aspectos que tienen en común. Las semejanzas pueden darse en aspectos físicos, funcionales, conceptuales, situacionales, etc.
Como podemos notar, las semejanzas no solamente se refieren al parecido físico, sino van mucho más allá, pudiendo ser semejanzas en ideas, conceptos, situaciones, funciones y un largo etcétera. Obviamente, el concepto más sencillo de semejanzas, lo vemos aplicado en el parecido físico entre personas, animales u objetos ya que, es lo primero que notamos en la infancia, es decir, antes que notar las semejanzas en ideas o situaciones, lo primero que notamos y se no queda, son las semejanzas físicas.
A medida que una persona madura, puede notar entonces, que las semejanzas pueden darse en una amplia variedad de conceptos, ideas, funciones, situaciones, personalidades, escuelas, amigos, novias, etc. Entonces confirmamos que las semejanzas se refieren al parecido, al compartir características, cualidades o defectos, entre dos o más personas, objetos, ideas, situaciones, lugares, etc, pero no solamente al parecido físico. Además, partiendo de las semejanzas, podemos inferir lo desconocido, con base en lo que conocemos, por ejemplo, si no conocemos a una persona, pero nos dicen que se parece a otra persona que ya conocemos, podemos inferir, sobre el tipo de persona que vamos a conocer.
Son comparaciones entre dos o más 'cosas'.
Identifican aspectos en común entre las 'cosas' comparadas.
Pueden ser de cualquier tipo, como físicas, situacionales, conceptuales, etc.
Pueden ser utilizadas para establecer relaciones entre 'cosas' diferentes.
Pueden ser utilizadas para hacer inferencias sobre lo desconocido, con base en lo que ya conocemos.
Las características arriba descritas, nos ayudan a entender, como las semejanzas permiten comparar, inferir y establecer relaciones entre diferentes 'cosas', basándonos en lo que ya conocemos, para poder evaluar o inferir lo que apenas vamos conociendo o estamos por conocer.
Los gemelos son un gran ejemplo de semejanzas.
Gemelos humanos.
Dos perritos del mismo color y raza.
Los niños de una escuela, que todos son alumnos y niños.
Los planetas.
Las ideas de igualdad que recorren el mundo.
Estos son solo algunos ejemplos sencillos que nos permiten entender el qué son las semejanzas, como están presentes en la vida, no solo de manera física, sino también conceptual.
Para finalizar, basta recapitular que, las semejanzas son características que comparten dos o más personas, animales, objetos, ideas o situaciones, es decir son aspectos que tienen en común. Las semejanzas pueden darse en aspectos físicos, funcionales, conceptuales, situacionales, etc.
Las semejanzas también pueden darse en las ideas o conceptos.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.