¿Qué es software?

Encuentra fácilmente la respuesta que buscas...





¿Qué es software?

El software es un término informático ampliamente utilizado que hace referencia a los programas o conjuntos de programas de cómputo, así como a los datos, procedimientos y pautas que permiten realizar diversas tareas en un sistema informático. Aunque comúnmente se utiliza para referirse a los programas de un dispositivo informático en general, el software abarca todo lo intangible en un sistema computacional.

El software es un concepto que proviene del idioma inglés y que ha sido aceptado por la Real Academia Española (RAE), aunque no posee una traducción precisa al español. Es una parte esencial de cualquier sistema informático y desempeña un papel fundamental en su funcionamiento.





El software es un término que todos conocemos o hemos escuchado. Su presencia en prácticamente todos los ámbitos de la vida, lo hacen ya un elemento hasta cultural. Ya sea en nuestras computadoras en casa o en el trabajo, en nuestros celulares o inclusive en nuestras televisores, el software es un elemento que está ahí, presente. Si bien el software parece magia, no son más que un conjunto de instrucciones que le indica al computador, que debe hacer con los datos que recibe y como debe mostrarlo al usuario, de una manera lógica, replicable y coherente.


Historia del software.

Los primeros años: La era de las computadoras primitivas (década de 1940 y principios de 1950) marcó el comienzo de la programación. Los primeros programadores escribían instrucciones de código de máquina directamente en tarjetas perforadas para que las computadoras pudieran ejecutar tareas específicas.

Lenguajes de programación: En la década de 1950, se desarrollaron los primeros lenguajes de programación de alto nivel, como el Fortran y el Cobol. Estos lenguajes permitían a los programadores escribir instrucciones en un formato más cercano al lenguaje humano, lo que facilitaba el desarrollo de software.

Sistemas operativos: A mediados de la década de 1950, se desarrollaron los primeros sistemas operativos, como el GM-NAA I/O para la computadora IBM 704. Estos sistemas operativos permitían la interacción entre el hardware y el software, y brindaban una interfaz más amigable para los programadores.

Revolución de las computadoras personales: En la década de 1970, la popularización de las computadoras personales dio lugar a un aumento significativo en la demanda de software. Surgieron empresas como Microsoft, Apple y IBM, que desarrollaron sistemas operativos y aplicaciones para estos nuevos dispositivos.

La era de Internet: A medida que Internet se expandía en la década de 1990, el software adquirió un papel aún más importante. Se desarrollaron navegadores web, como Netscape Navigator y Internet Explorer, que permitieron la navegación en línea y el acceso a servicios en la web.

Software de código abierto: A finales del siglo XX, el movimiento del software de código abierto ganó popularidad. Proyectos como Linux y el sistema operativo GNU promovieron la colaboración y el acceso libre al código fuente, lo que permitió a los usuarios modificar y distribuir el software de manera gratuita.

Avances recientes: En las últimas décadas, el software ha continuado evolucionando a un ritmo acelerado. Se han desarrollado tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la computación en la nube, que han impulsado la creación de software más avanzado y sofisticado en diversas áreas, como la medicina, la industria automotriz, la realidad virtual, entre otros.

Es importante mencionar una de las características básicas del software que es su intangibilidad, es decir, que no lo podemos, tocar, ya que existe únicamente dentro de los dispositivos de almacenamiento en forma de 1 y 0 digitales en forma de electricidad o ausencia de esta. No es como un celular que lo podemos tocar y sentir, sino solamente lo podemos ver en acción, al interactuar con el celular mismo.



Tipos de software.

Como en casi toda herramienta, también en el software existe uno para casi cada actividad humana o conjunto de estas. Esto es así por la especialización necesaria, es decir, no va a servir igual un software educativo en las finanzas o uno de medicina en la minería. Es por ello que es necesario un software para cada sector o actividad y si no existe, inventarlo. Veamos algunos ejemplos de esto:

Software de sistema: Este tipo de software es responsable de la ejecución de todas las aplicaciones necesarias para que un sistema opere correctamente y siquiera arranque. Aunque a menudo se confunde con el sistema operativo, el software de sistema va más allá e incluye herramientas de optimización, controladores de dispositivos y servidores, entre otros componentes esenciales.

Software de programación: Estas son las herramientas utilizadas para el desarrollo de nuevo software. A diferencia del software de sistema, el software de programación no suele ser utilizado por el usuario final, sino por los programadores especializados. Incluye una variedad de herramientas importantes como los compiladores, que analizan y ejecutan programas; los intérpretes, que traducen diferentes lenguajes de programación; y los editores de texto, que crean y modifican archivos de texto, lenguajes de programación o código fuente.

Software de aplicación: Este tipo de software está diseñado para facilitar tareas específicas en cualquier medio informático, ya sea en computadoras, tabletas o teléfonos móviles. Los videojuegos, los programas de diseño asistido como CAD, el software utilizado en las telecomunicaciones y las aplicaciones de productividad empresarial o educativa son ejemplos comunes de software de aplicación. Estos programas están destinados a satisfacer necesidades particulares o específicas de los usuarios finales.

Software malicioso o malintencionado: También conocido como malware (por sus siglas en inglés), este tipo de software se crea con fines ilícitos, como obtener información privada del usuario o dañar el sistema. El malware puede presentarse en diversas formas, como virus, troyanos, ransomware o spyware. La seguridad informática es fundamental para protegerse de estos programas maliciosos.

Software libre y software propietario: El software libre se refiere a aquellos programas que permiten al usuario utilizar, copiar, modificar y distribuirlo. Para que estas acciones sean posibles, es necesario que el software incluya el código fuente. Algunos ejemplos de software libre son el navegador Mozilla Firefox, el antivirus Clam Win Free y la aplicación de diseño asistido QCad.

Es necesario recordar que, el software propietario es aquel que no es completamente libre y su uso, redistribución o modificación está prohibido o restringido por el titular del software. En este caso, el código fuente no está incluido. El sistema operativo Windows, el paquete de aplicaciones Microsoft Office y el programa de edición gráfica Photoshop son ejemplos conocidos de software propietario.


Software e Inteligencia Artificial.

Tradicionalmente, el software se había desarrollado para seguir instrucciones específicas y realizar acciones en función de los algoritmos establecidos por los programadores. Sin embargo, con la llegada de la IA, el software ha evolucionado para ser capaz de cosas realmente increíbles como aprender, adaptarse y tomar decisiones, todo de manera autónoma.

Recordemos que la IA, se refiere a la capacidad de las máquinas para simular la inteligencia humana y llevar a cabo tareas que normalmente requerirían la intervención de alguna persona. La IA utiliza algoritmos y modelos de aprendizaje automático para analizar datos, identificar patrones, tomar decisiones y mejorar su rendimiento con el tiempo.

El software juega un papel fundamental en el desarrollo y la implementación de la IA. Los algoritmos y modelos de IA se implementan obviamente mediante software especializado, que proporciona las instrucciones necesarias para que los sistemas de IA funcionen de manera eficiente y puedan aprender, aplicar y decidir por sí mismas. Además, el software permite la recopilación, el procesamiento y el análisis de grandes volúmenes de datos necesarios para entrenar y alimentar los modelos de IA en sus aplicaciones.

Por otro lado, la IA enriquece el software al agregar capacidades avanzadas, como el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de imágenes, la toma de decisiones autónomas y el aprendizaje automático. Estas capacidades de IA permiten al software comprender y responder a la información no estructurada, adaptarse a diferentes situaciones y tomar decisiones basadas en datos y patrones complejos.

La integración del software y la IA ha dado lugar a aplicaciones y sistemas inteligentes en diversos campos, como la atención médica, la industria automotriz, la logística, el comercio electrónico y el análisis de datos, entre otros. Por ejemplo, los chatbots de atención al cliente utilizan IA para comprender y responder preguntas de manera automatizada, los vehículos autónomos utilizan IA para tomar decisiones de conducción y los sistemas de recomendación en plataformas de comercio electrónico utilizan IA para personalizar las sugerencias de productos.


Software y hardware:

El software y el hardware están estrechamente relacionados y son componentes fundamentales de un sistema informático. Mientras que el hardware se refiere a los elementos físicos que componen el sistema, como el teclado o la CPU, el software se refiere al soporte lógico e intangible, como un programa antivirus o un procesador de textos, que permite desarrollar diversas funciones.

El software y el hardware trabajan en conjunto para lograr el funcionamiento adecuado de un sistema informático. El hardware proporciona la estructura física y los recursos necesarios, mientras que el software se encarga de la gestión y la ejecución de las tareas que el usuario desea realizar. Ambos son igualmente importantes y dependen mutuamente para crear un entorno informático funcional y productivo.


Entonces podemos resumir que, el software es una parte esencial de cualquier sistema informático y abarca programas, datos, procedimientos y pautas que permiten realizar diversas tareas. Se pueden distinguir diferentes tipos de software, como el software de sistema, el software de programación, el software de aplicación, el software malicioso y el software libre y propietario. Además el software y la inteligencia artificial son dos componentes esenciales en la actualidad tecnológica. El software proporciona la base para la implementación de la IA, mientras que la IA potencia y enriquece las capacidades del software. Juntos, impulsan avances significativos en diversas áreas y abren nuevas posibilidades para la automatización, la toma de decisiones inteligentes y la mejora de la eficiencia en una amplia gama de aplicaciones y sectores.




Características del software.

  • Intangibilidad: El software es intangible, lo que significa que no se puede tocar ni sentir físicamente. A diferencia del hardware, que consiste en componentes físicos como teclados y discos duros, el software se compone de datos y códigos que son representaciones lógicas y abstractas.

  • Flexibilidad: El software es altamente flexible y puede modificarse con relativa facilidad. Los programadores pueden actualizar, corregir errores o agregar nuevas funcionalidades al software sin necesidad de alterar físicamente el hardware. Esto permite una adaptabilidad y personalización rápida según las necesidades y requisitos cambiantes.

  • Escalabilidad: El software tiene la capacidad de adaptarse a diferentes escalas de uso y requisitos de rendimiento. Puede ser diseñado para funcionar en una amplia gama de dispositivos y plataformas, desde computadoras personales hasta sistemas empresariales. Además, se puede optimizar para manejar grandes volúmenes de datos y soportar múltiples usuarios simultáneamente.

  • Complejidad: El software puede ser extremadamente complejo debido a la interacción de múltiples componentes, algoritmos y reglas de funcionamiento. A medida que se agregan más funcionalidades y se implementan técnicas avanzadas, como la inteligencia artificial o el aprendizaje automático, la complejidad del software puede aumentar considerablemente.

  • Actualizaciones y mantenimiento: El software requiere actualizaciones y mantenimiento continuos para corregir errores, mejorar el rendimiento y agregar nuevas características. Los fabricantes de software proporcionan regularmente actualizaciones para garantizar la seguridad, la estabilidad y la compatibilidad con los sistemas operativos y hardware más recientes. El mantenimiento adecuado del software es esencial para su correcto funcionamiento y para garantizar la satisfacción del usuario.



¿Qué es software?

Software se refiere a un conjunto de instrucciones y datos en un programa de computo.

5 ejemplos de software.

  • Microsoft Office: Microsoft Office es un conjunto de aplicaciones de productividad empresarial que incluye programas como Word, Excel, PowerPoint y Outlook y es uno de los softwares comerciales más utilizados en el mundo.

  • Adobe Photoshop: Adobe Photoshop es un software de edición de imágenes y diseño gráfico ampliamente utilizado. Tiene una amplia gama de herramientas y funciones para manipular y mejorar fotografías, crear ilustraciones y diseñar gráficos.

  • Salesforce: Salesforce es una plataforma de software comercial utilizada para la gestión de relaciones con los clientes (CRM). Proporciona herramientas para administrar y automatizar procesos de ventas, marketing y servicio al cliente, logrando el incremento en ventas y retención de clientes en muchas empresas alrededor del mundo.

  • Linux: Linux es un sistema operativo de código abierto que se utiliza en una variedad de dispositivos, desde servidores hasta computadoras personales y a diferencia de Windows, no tiene ningún costo y es mejorable por cualquier persona con conocimientos técnicos.

  • VLC Media Player: VLC Media Player es un reproductor multimedia de código abierto y gratuito que es compatible con una amplia gama de formatos de audio y video. Es bastante capaz para reproducir archivos multimedia sin problemas.



Para finalizar, basta recapitular que, el software es un término informático ampliamente utilizado que hace referencia a los programas o conjuntos de programas de cómputo, así como a los datos, procedimientos y pautas que permiten realizar diversas tareas en un sistema informático. Aunque comúnmente se utiliza para referirse a los programas de un dispositivo informático en general, el software abarca todo lo intangible en un sistema computacional.

¿Qué es software?

Un ejemplo de software, es Photoshop.


Compartir en:
       

En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.



Volver a Inicio.