Para hacer una jerarquía de valores, es necesario comenzar identificando los valores que son importantes para el individuo u organización, una vez que se han identificado, se les ordena, con base en criterio establecido, de acuerdo a su importancia. Esto puede incluir valores claves como honestidad, creatividad, integridad, responsabilidad, el respeto, trabajo en equipo, etc.
Es importante recordar que, la jerarquía de valores es una técnica que su utiliza para ordenar y priorizar los valores, principios y creencias de una persona u organización. Esta jerarquía de valores es tulizada para guiar decisiones y acciones al permitir identificar cuáles valores son priotarios al momento de ejecutar y tomar decisiones y cuáles otros no lo son tanto. Así se cuidan las prioridades, sea del individuo, sea de la organización, asegurando que las decisiones y acciones de una persona o una organización se mantengan alineaddos con sus valores más importantes.
Al hacer una jerarquía de valores, la organización o persona puede utilizarla también al resolver determinados conflictos. Si una situación presenta dos valores conflictuados, la jerarquía de valores, previamente hecha, permite determinar de manera clara, cuál de los dos valores tiene mayor peso y por lo mismo cual es el que debe prevalecer frente al otro, en esa situación dada.
Se identifican los valores importantes.
Se enlistan.
Se les ordena, con base en un criterio propio de importancia, de mayor a menor.
Las acciones y decisiones, se guían en estos valores.
Podemos notar entonces, que hacer una jerarquía de valores, no es una tarea muy difícil, siempre y cuando tengamos claro, que valores tienen más peso como personas y organizaciones, para entonces darles la jerarquía de mayor a menor y entonces poder guíar nuestras acciones y decisiones con base en estos.
También te puede interesear ¿Qué es una jerarquía de valores?
La jerarquía de valores, sirve para guíar acciones y desiciones.
Familia y amigos (sociales).
Creatividad y eficacia (trabajo).
Sexo, alimentación y salud(fisiológicos).
Trabajo en equipo, lealtad (organizacionales).
Solidaridad y justicia (morales).
Estos son solo algunos ejemplos de algunos de los múltiples valores que pueden existir para hacer una jerarquía de valores, para personas, empresas u organiaciones. La importancia o el peso de cada uno de ellos depende enteramente del cirterio o fines que se tengan, no es lo mismo los fines de una organizacion sin fines de lucro a una empresa cuyo fin es siempre generar valor economómico.
Para finalizar, basta recapitular que, para hacer una jerarquía de valores, es necesario comenzar identificando los valores que son importantes para el individuo u organización, una vez que se han identificado, se les ordena, con base en criterio establecido, de acuerdo a su importancia. Esto puede incluir valores claves como honestidad, creatividad, integridad, responsabilidad, el respeto, trabajo en equipo, etc.
Ordenar una jerarquía de valores, depende del criterio y fines de quien o quienes la crean.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.