La jerarquía de valores es una técnica que su utiliza para ordenar y priorizar los valores, principios y creencias de una persona u organización, con el fin de guiar sus acciones y decisiones. Esta jerarquía de valores permitir identificar cuáles valores son prioritarios al momento de ejecutar y tomar decisiones, guiando entonces las acciones de la persona u organización, cuidando entonces, las prioridades establecidas en la jerarquía de valores.
Hacer una jerarquía de valores no es difícil, solamente es necesario identificar que valores son los más importantes y cuáles menos, después ya identificados, simplemente se les ordena, de mayor a menor, con base a la importancia, ya definida de los valores que hayamos establecido en un principio. Estos valores pueden variar, pero podemos encontrar entre otros, los morales como honestidad o integridad, los sociales como familia y amigos, o los de trabajo, como creatividad y eficacia.
Podemos ver a la jerarquía de valores, como una estructura donde ubicamos y asignamos un orden de importancia a los valores y actitudes que consideramos importantes y determinan o deben determinar, acciones, decisiones y comportamientos de personas, empresas e instituciones. Al seguir esta lista, las acciones y comportamientos se vuelven coherentes, lo que siempre es importante tanto en personas como en individuos.
Es una estructura.
Contiene valores importantes.
Priorización de valores, de acuerdo a su importancia.
Proporciona coherencia.
Es personalizada, sea para individuos u organizaciones.
Podemos notar entonces, al tener una jerarquía de valores establecida, las decisiones y comportamiento de una persona u organización son más estables, predecibles y coherentes, a la vez que alineados a lo que consideran lo más importante para ellos.
También te puede interesear ¿Cómo se hace una jerarquía de valores?
La jerarquía de valores es una estructura ordenada y coherente.
Una persona que valora la familia como lo más importante, podría tener una jerarquía de valores en este orden: a 1) Familia, 2)salud, 3) trabajo, 4) amistad y 5) la riqueza.
Una empresa con un enfoque en la sustentabilidad, podría tener una jerarquía de valores en este orden: 1) medio ambiente, 2) responsabilidad social, 3) rentabilidad, 4)innovación y 5) bienestar de los empleados.
Un individuo cuyo vida se basa en la espiritualidad, podría tener una jerarquía de valores en este orden: 1)la espiritualidad en el primer lugar, 2)paz interior, 3)la humildad, 4)la gratitud y 5)honestidad.
Una organización benéfica, podría tener una jerarquía de valores en este orden: 1)el bienestar de los necesitados, 2) transparencia, 3) eficiencia, 4) colaboración y 5) creatividad.
Una persona joven puede tener una jerarquía de valores en este orden: 1) independencia, 2) diversión, 3) amistad, 4) educación y 5) su carrera profesional.
Estos son solo algunos ejemplos de algunos de los distintitos órdenes y valores que pueden existir para distintas personas, organizaciones o empresas, en sus jerarquías de valores particulares. Como hemos podido notar, el orden y la aparición de algunos valores o la falta de estos, dependen enteramente de quienes son y que fines u objetivos tienen las personas, instituciones o empresas que apliquen esta técnica.
Para finalizar, basta recapitular que, la jerarquía de valores es una técnica que su utiliza para ordenar y priorizar los valores, principios y creencias de una persona u organización, con el fin de guiar sus acciones y decisiones. Esta jerarquía de valores permitir identificar cuáles valores son prioritarios al momento de ejecutar y tomar decisiones, guiando entonces las acciones de la persona u organización, cuidando entonces, las prioridades establecidas en la jerarquía de valores.
Para saber qué es una jerarquía de valores, basta preguntarnos cuáles son los valores que más nos importan más y cuáles menos.
En LEGSA, encontrarás respuestas a varias de las preguntas cotidianas y universales, que nos hacemos todos los días.